29 may. 2025

Lidera industria de alimentos

El sector secundario participa dentro de los nuevos formalizados en el empleo con casi el 21%, dentro de cuyo paraguas destacan las industrias manufactureras de productos alimenticios (excepto bebidas), con el 11,67%.

“En el contexto de la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, la industria alimentaria local no está siendo afectada y las proyecciones son también optimistas para seguir colocando productos de a nivel internacional”, dijo López Arce.

Al hacer referencia al subgrupo de industrias metálicas básicas (fundición y refinación de metales), que tiene participación del 2,07% dentro del sector manufacturero que formalizó hasta marzo pasado, enfatizó en que el espectro de la fabricación de barcazas lleva gran porcentaje dentro de ese crecimiento, ya que hay cada vez más astilleros y empresas que siguen invirtiendo en este ámbito. “Están VMA Siderúrgica, Aceros Paraguay y dos empresas nuevas con inversiones recientes en Villa Hayes”, especificó al respecto.

También la fabricación de sustancias y productos químicos tiene relativo peso en el sector manufacturero, con 1,52% de participación entre los nuevos formalizados.

“Aquí se puede explicar este fenómeno, ya que el sector primario depende mucho de los químicos de protección. Si bien la soja fue golpeada en esta zafra, aunque haya menos producción se necesita de ciertos componentes para la protección de los cultivos”, refirió el analista.

Más contenido de esta sección
Cuatro de las 20 unidades generadoras de la central hidroeléctrica estuvieron apagadas durante aproximadamente 25 minutos para demostrar la capacidad de la planta en la reanudación del suministro eléctrico.
La posible designación, por parte del Ejecutivo, de un representante político en el cupo de los jubilados dentro del Consejo de Seguridad Social –órgano que gobernará la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones– genera preocupación y rechazo.
En el marco de un debate regional realizado en Paraguay, la senadora boliviana Centa Rek advirtió que establecer un acuerdo comercial con China continental desemboca en un “mayor empobrecimiento”.
Expertos de la región se reúnen este miércoles en Asunción para debatir principalmente sobre los retos socioeconómicos y políticos de comerciar con China continental. Un experto de Panamá destacó los riesgos principalmente sobre la democracia, la transparencia y los derechos humanos.
Según datos del Viceministerio de Comercio y Servicios, al cierre del mes de abril suman 292 los nuevos inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios (Repse). Cabe recordar que el 56% de los jóvenes del país son empleados dentro del sector.
El crédito para los hogares creció en el año un 20,3%, y para las empresas 18,2%, en mayo, lo que permitió la expansión de los activos financieros.