23 may. 2025

Líder religioso denunciado por violaciones y torturas fue recibido con honores en Paraguay en 2017

Una investigación de la BBC develó denuncias de abuso contra el fallecido líder religioso T. B. Joshua, que visitó el país en el 2017 y fue recibido con honores por la Cámara de Diputados.

tb-joshua1.jpg

Una investigación de la BBC expone crímenes cometidos por el líder religioso T. B. Joshua, que fue recibido con honores al visitar Paraguay en el 2017.

La BBC dio a conocer una investigación en la que recoge pruebas de abusos y torturas generalizadas hechas por el líder religioso Temitope Balogun Joshua, fundador de la Iglesia Sinagoga de Todas las Naciones.

Según el medio británico, T. B. Joshua, fallecido en 2021, en Lagos, Nigeria, cometió abusos que se remontan a 20 años, hechos en un complejo secreto ubicado en esa ciudad, considerada como la más poblada de aquel país.

Violencia física, tortura, abuso infantil, azotamiento y encadenamiento de personas, agresiones sexuales, violaciones, abortos forzados y fraudes de supuestas curas milagrosas son algunos de los crímenes que se le atribuye al televangelista que había fundado el canal de televisión Emmanuel Televisión Station.

Nota relacionada: BBC destapa casos de violaciones y torturas de un líder evangélico

La investigación recoge relatos de varias víctimas, como una joven de Namibia que padeció durante cinco años su tormento, desde sus 17 años, cuando el pastor la violó por primera vez y que dada la reiteración de los abusos tuvo cinco abortos forzados mientras estuvo en el complejo.

Otra víctima, llamada Rae, tenía 21 cuando abandonó sus estudios y fue reclutada por la iglesia. Pasó 12 años como una de las discípulas dentro del “complejo de concreto con forma de laberinto” según la BBC.

Rae fue víctima de agresiones sexuales y fue sometida a confinamiento solitario durante varios años. Manifestó que en varias ocasiones intentó suicidarse dentro del recinto controlado por el profeta que visitó Paraguay en el 2017.

Paraguay

T. B. Joshua visitó el país en agosto del 2017, para predicar a lo largo de tres días consecutivos.

joshua uh.png

El líder religioso T. B. Joshua fue otorgado con la Orden Nacional al Mérito Comuneros por la Cámara de Diputados y reconocido como Ciudadano Ilustre por la Junta Municipal de Asunción.

Foto: Archivo

Días antes, se aprobó por mayoría en sesión de la Cámara de Diputados condecorar al líder religioso con la Orden Nacional al Mérito Comuneros, a pedido del diputado colorado Bernardo Villalba.

En su argumentación, Villalba apuntó como méritos para recibir la condecoración que lleva “nacional” en el título, importantes donaciones hechas por el líder religioso a países de Sudamérica, además de contar con millones de seguidores en las redes sociales.

Lea también: Piden revocar condecoración al polémico profeta T. B. Joshua

A pesar de la oposición de algunos legisladores que alegaron que la intención iba en contra del reglamento al tratarse de un líder religioso, el reconocimiento fue aprobado por mayoría.

La Junta Municipal de Asunción tuvo la misma intención y declaró Ciudadano Ilustre a T.B. Joshua.

El primer evento del líder religioso fue en el Estados de los Defensores del Chaco, el viernes 11 de agosto, con una alta convocatoria de personas que acudieron incluso de otros países, como Brasil, Uruguay y Argentina, con la esperanza de sanar sus enfermedades.

Con ingreso gratuito, La Cruzada de Sanidad, Liberación y Conversión tuvo su segunda fecha el sábado 12, en el mismo lugar y nuevamente con alta cantidad de asistentes.

jjoshua.png

El líder religioso logró convocar a una gran multitud en sus presentaciones hechas en el Estadio de los Defensores del Chaco, en el 2017.

Foto: Archivo.

La tercera y última presentación, la realizó en el domingo 13, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, ante un público más exclusivo.

Reproche

Tras la última presentación de Joshua en el país, el entonces director del Hospital de Trauma, Aníbal Filártiga, criticó a los parlamentarios que promovieron la llegada del pastor y aludió a las personas que buscan curas alternativas a sus padecimientos.

Filártiga señaló que al tener un resultado no esperado en sus tratamientos, el paciente generalmente “busca soluciones alternativas”.

En ese sentido, calificó como lamentable “que se haga con apoyo de autoridades que les traen a engañar al pueblo”. Además, expresó que “Es una vergüenza, pero nadie es capaz de cortar”.

Quizá le interese: T.B. Joshua: Multitudinaria llegada de feligreses en busca de milagros

En esa misma semana, en sesión de la Cámara Baja, el diputado Óscar Tuma solicitó revocar la condecoración.

Mencionó que “está establecido en la resolución 556 de la Cámara de Diputados que solamente los que tuvieron un servicio relevante para el país, ya sea en sus funciones legislativa, diplomática, istrativa, judicial, cultural, deportiva o los que fuesen, alguna labor para el país; y extranjeros que hayan prestado alguna labor importante para el país o para visitantes ilustres de la Cámara de Diputados”, pueden recibir la distinción.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Tuma citó esa misma resolución para explicar que figura que las condecoraciones deben hacerse una vez al año, en el mes de junio, para evitar politización.

Indicó además que ni siquiera el Papa Francisco recibió ese reconocimiento durante su visita al país.

El pedido fue enviado a comisiones para su estudio y no quedan registro de la revocación de la condecoración.

Más contenido de esta sección
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el o, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.