28 may. 2025

Los láseres certificados para depilar son seguros, afirma dermatóloga

Una dermatóloga informó que los láseres certificados para depilar, manejados por profesionales dermatólogos entrenados, son seguros y emitió algunas recomendaciones para el tratamiento.

depilacion-laser-diodo.jpg

El tratamiento apunta a eliminar aproximadamente del 80% al 85% de la cantidad de pelos de la zona tratada y los más eficaces son los láseres con diodo.

Foto: intelligentpharma.com.

La doctora María Lorena Re Domínguez, dermatóloga y docente instructora de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), señaló que los láseres certificados para depilar, manejados por profesionales dermatólogos entrenados, son seguros.

Aseguró que se trata de un tratamiento sin mayores contraindicaciones ni efectos secundarios e instó a las personas a asistir primero a una consulta médica para descartar alguna enfermedad, como algún trastorno hormonal, en que se tenga una inusual mayor cantidad de pelos en zonas, para realizar el correspondiente tratamiento médico a la par de iniciar las sesiones de láser.

Lea más: La edad indicada para comenzar a depilarse

La especialista resaltó la importancia de acudir para la depilación a centros dermatológicos o estéticos que estén certificados, que tengan aparatos láseres que sean de óptima calidad y respaldo.

Igualmente, que estos sean maniobrados por dermatólogos con experiencia, que sabrán actuar ante eventuales efectos secundarios que pudieran aparecer como irritaciones en la piel.

El tratamiento apunta a eliminar aproximadamente del 80% al 85% de la cantidad de pelos de la zona tratada y los más eficaces son los láseres con diodo. Para un mejor resultado, se requiere entre ocho y doce sesiones, con intervalos de 30 a 45 días.

Se debe cuidar la piel antes y después del tratamiento

En general, no existen mayormente contraindicaciones, excepto si uno tiene la zona a depilar irritada, infectada o algún tipo de lesión.

La especialista señaló que el láser no penetra más allá de la capa de la piel, actuando sobre el folículo piloso, es decir, sobre la raíz del pelo, que por un efecto de fototermólisis selectiva va destruyendo los pelos y las raíces. No produce daño en otras estructuras circundantes.

Además, manifestó la importancia de cuidar la piel antes y después del tratamiento, evitando tomar sol tres días antes y hasta cinco días después de la depilación láser, para evitar irritaciones en la zona a tratar; además, aconseja el uso de protectores solares.

Tampoco se recomienda depilarse con cera antes, pero si uno a dos días previos a la depilación láser se debe afeitar la zona con maquinita para eliminar el vello que está por encima de la piel, porque al ser quemado, puede ocasionar daños a la piel.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.