29 may. 2025

Los Latin Grammy más españoles coronan a Shakira, Karol G, Bizarrap y Lafourcade

En una gala con los premios muy repartidos, las colombianas Shakira y Karol G, la mexicana Natalia Lafourcade, el argentino Bizarrap y el productor y compositor mexicano Edgar Barrera, fueron los triunfadores de la 24 edición de los Latin Grammy, con tres premios cada uno, celebrados por primera vez en España y fuera de EEUU.

Gala Premiere de los Latin Grammy

La cantante colombiana Shakira posa con los tres premios conseguidos durante la gala anual de los Latin Grammy celebrada este jueves en Sevilla, España.

Foto: José Manuel Vidal (EFE).

La 24ª edición de los Latin Grammy, la primera celebrada en España, coronó a un repóker de reyes y reinas integrado por el mexicano estadounidense Édgar Barrera, el argentino Bizarrap, la mexicana Natalia Lafourcade y las colombianas Shakira y Karol G en una gala especialmente potente para su país.

En “la noche más importante de la música latina”, celebrada esta vez muy lejos de EEUU, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (sur de España), fue premonitorio que la lista de premiados la haya inaugurado Barrera como compositor del año, una categoría nueva que “abre espacio a los que componen canciones pero no las cantan y que suelen pasar desapercibidos”, según reivindicó.

Lea más: Shakira dedica su Latin Grammy al público español por su apoyo “en los tiempos difíciles”

Este artista de origen mexicano era el principal candidato de partida con sus 13 nominaciones, de las que ha terminado materializando también las de productor del año y mejor canción regional mexicana como coautor de ‘x100to’, todos ellos en la ceremonia previa a la gala televisada.

En tanto, la noche fuerte lo marcaron las mujeres.

Tampoco le fue mal la gala a Natalia Lafourcade, acreedora de los Latin Grammy a la grabación del año por ‘De todas las flores’ y al mejor álbum y mejor canción de cantautor. Lafourcade ha celebrado “el poder medicinal” de la música tras reconocer que este fue “el disco más personal” de su carrera, en un momento en el que estaba “toda rota”.

Gala de los Latin Grammy

La cantante colombiana Karol G (centro) recibe el premio al Mejor Álbum del Año por ‘Mañana será bonito’, durante la gala anual de los Latin Grammy celebrada este jueves en Sevilla, España.

Foto: Julio Muñoz (EFE).

“No me puedo creer que este año el mejor álbum de música urbana lo tenga una mujer”, exclamó Karol G al recoger esta distinción por su ‘Mañana será bonito’, que aún se llevaría el Latin Grammy al álbum del año. Fuera de cámara había recaído igualmente en ella el galardón a mejor fusión/interpretación urbana por ‘TQG’ junto a Shakira, quien ha vivido una noche tan fuerte en lo musical como lo ha sido su último año.

Conozca más: Karol G celebra el exitoso debut de su álbum “Mañana será bonito”

Gran parte de ese éxito lo ha tenido su asociación artística con el DJ y productor argentino Bizarrap con la ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 53', que la colombiana utilizó para catalizar la frustración por la infidelidad y final de su relación con el futbolista Gerard Piqué.

“A mis hijos les he prometido que voy a ser feliz”, afirmó la artista, que cosechó los galardones a canción del año y mejor canción pop junto a Bizarrap y dedicárselo a los pequeños Sasha y Milán. Estos la acompañaron entre el público durante la ceremonia e incluso en su actuación, al debutar a través de un vídeo como pequeños cantantes.

Entérese más: Bizarrap y Shakira lanzan polémica canción con sabor a despecho

No fueron las únicas colombianas que han hecho aún más apabullante el momento actual de la música de su país. Juanes consiguió conseguido el mejor álbum de pop/rock por ‘Vida cotidiana’, Camilo el de mejor vídeo musical en versión larga por ‘El primer tour de mi vida’ y Carlos Vives el álbum de cumbia o vallenato por ‘Escalona nunca se había grabado así'.

A la lista aún cabe sumar a otros como Andrés Cepeda (mejor álbum de pop vocal tradicional por ‘Décimo cuarto’); Monsieur Periné (mejor álbum de música alternativa por ‘Bolero Apocaplíptico’) y Juan Galiano (miembro de Diamante Eléctrico, por la mejor canción rock, ‘Leche de tigre’).

Por su parte, el español Quevedo y el argentino Bizarrap obtuvieron el premio a mejor canción urbana como compositores de su famosa ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 52', que ya logró la proeza de mantenerse durante siete semanas en el número 1 global de Spotify.

Entérese más: Tierra Adentro se queda a las puertas del Latin Grammy por segunda vez

El productor y DJ argentino, que empezó toda esta aventura “en su cuarto con una computadora”, citó “a todos los pibes y las pibas que están empezando, que vean que con muy poco se puede lograr mucho”, mientras su aliado canario ha querido dar las gracias al público “por llevar a donde llevaron la canción” y convertirles “un ejemplo de que sí se puede salir de la nada”.

Una ceremonia con sabor andaluz.

Que esta haya sido la primera edición con sede en España y fuera de EE.UU. se dejó sentir en numerosos guiños como los gigantescos abanicos del escenario o el número flamenco que, entre rojos encendidos y un toque de martillo y yunque, protagonizaron los primeros compases de la velada artistas como Israel Fernández y Niña Pastori, ganadora del mejor disco de esta categoría.

El sabor español se sintió más aún al comenzar la emisión televisada, primero con la delicada versión con quejío flamenco que Rosalía ha hecho del ‘Se nos rompió el amor’ que popularizara su compatriota Rocío Jurado y, justo después, con la recuperación de ‘Corazón partío’, que Alejandro Sanz ha hecho rodeado de un nutrido cuerpo de baile entre mantones de Manila y abanicos.

Sepa más: Sergio Cuquejo celebra victoria en el Latin Grammy

También Antonio Banderas, al que se concedió el Premio de la Presidencia de 2023 por su apoyo a las artes y, en concreto, a la música, quiso ensalzar el cambio de sede en esta edición a Andalucía, “tierra fértil” en creadores como Federico García Lorca o Rafael Alberti.

La gala contó con otros momentos destacables como la actuación del puertorriqueño Rauw Alejandro, generoso sobre el escenario incluso con una versión del ‘Se fue’ de la Persona del Año 2023, Laura Pausini, pero muy esquivo entre la prensa frente a las preguntas personales ante la primera cita en la que ha compartido techo con Rosalía desde su ruptura.

Fuente: Javier Herrero/EFE.

Más contenido de esta sección
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.
La magia de la historia de El lago de los cisnes fue interpretada con solvencia, una vez más, en la compañía del BCMM, bajo la dirección de Miguel Bonnin. El escenario elegido fue el del emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la extensión de su Early Bird hasta el 2 de junio del año en curso.