24 may. 2025

Los médicos piden crear un comité asesor y no cambiar a Mazzoleni, dice Masi

La senadora Desirée Masi informó este martes que tras la reunión entre gremios médicos, senadores y autoridades del Ministerio de Salud, no se planteó el cambio del ministro Julio Mazzoleni, sino la creación de un comité asesor para generar estrategias ante el Covid-19.

Julio Mazzoleni covid.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni (izquierda), recorrió el hospital del Ineram este domingo.

Foto: @MazzoleniJulio.

La legisladora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, habló sobre la reunión virtual de este lunes que convocó a los distintos sectores de profesionales de blanco, científicos, legisladores y técnicos de la cartera sanitaria, así como al ministro de Salud, Julio Mazzoleni y al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Según informó la legisladora, los trabajadores de Salud detallaron las necesidades que tienen ante la pandemia del Covid-19, pero no se planteó el cambio del ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

“La intención del gremio médico siempre fue apoyar al ministro y no se plantea el cambio más allá de la situación. El ministro tiene que conformar un comité de crisis o un comité asesor con especialistas para ir apoyando las estrategias”, refirió la senadora en o con Monumental 1080 AM.

Lea más: Gremios de la Salud reclaman demora en test y falta de insumos en reunión virtual con Mazzoleni

Masi refirió que, hasta ahora, el Gobierno no cuenta con un grupo técnico que pueda mirar lo que sucedió en otros países y adaptar a la realidad del país, por lo que se considera sumamente necesario que se conforme el comité.

“El Covid le supera a cualquiera y si se pretende manejar entre cuatro o cinco personas del gabinete, no creo que se pueda superar. Acá tiene que haber un grupo de guardia de diferentes especialidades que vayan generando estrategias y mirando los escenarios posibles”, añadió.

A criterio de la legisladora, quien también es médica, se perdieron seis meses desde que inició la pandemia y es por ello que el personal de blanco reclama que se resuelva la situación en cuanto a falta de insumos y otras necesidades.

“Yo quedé un poco decepcionada y ojalá que me sorprenda el presidente Mario Abdo y el ministro y le llamen a la gente que se ofreció para conformar el comité asesor de crisis. Demasiada gente se ha ofrecido desde marzo y no hay respuesta”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.