29 may. 2025

Madres trabajadoras en México, entre barreras laborales y sobrecarga de tareas de cuidado

Ser madre en México representa mayores barreras laborales para las mujeres, como disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental, debido a la persistente cultura empresarial que penaliza la maternidad y la sobrecarga de tareas de cuidado, según un estudio y testimonios recabados para este Día de las Madres.

MujerTrabajadora ok.jpg

Los malabares de las madres trabajadoras dentro y fuera de su hogar.

Cuando Jimena se embarazó de su tercer hijo, su empleador le negó un ascenso que ya estaba acordado para evitar darle la licencia de maternidad correspondiente, y tuvo que esperar dos años y medio para aspirar a otra promoción.

“No les gustó que, si me iban a ascender, inmediatamente después del ascenso me fuera yo de maternidad”, recordó la profesionista, quien prefirió reservar su identidad por políticas de la empresa.

Te puede interesar: Paquita la del Barrio, célebre cantante mexicana, muere a los 77 años

Como ella, muchas mexicanas enfrentan mayores obstáculos profesionales cuando tienen hijos, en comparación con los hombres y otras mujeres que no son madres, según un análisis del Observatorio del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) de la Universidad Tecmilenio.

Rosalinda Ballesteros, directora del ICBI, afirmó que en México existe una “penalización de la maternidad”, que no es solamente laboral o económica, sino también en la salud física y mental de las mujeres.

Ballesteros, quien también coordina el Observatorio, detalló que el análisis se basa en el monitoreo de tendencias globales y su comparación con datos del estudio Factor Wellbeing, que desde 2021 mide las condiciones laborales en 133 empresas en México, mediante encuestas a 86.000 trabajadores.

Lea más: México recibió a 19.663 deportados desde la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos

La experta apuntó que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 45,8% de las madres jóvenes tienen empleo, en comparación con el 53,2% de las mujeres sin hijos pequeños.

Además, señaló que en puestos de liderazgo —supervisor, gerente, director—, más del 70% de los hombres tienen hijos menores de 6 años, mientras que solo el 24% de las mujeres en esas mismas posiciones son madres de niños pequeños, según la OIT.

Sobrecarga y estrés

La especialista urgió a reducir estas brechas en México, “uno de los países donde la carga de trabajo no remunerado es mucho más alta para las mujeres”, quienes dedican más de 22 horas a la semana a las labores de cuidado.

Te puede interesar: Macario Martínez, el barrendero que sorprendió a México con su canción Sueña lindo, corazón

“Sería bueno que celebremos a mamá también con menos horas de trabajo de cuidado adicional que tienen las mujeres en México”, propuso.

Asimismo, advirtió que la sobrecarga de labores de cuidado provoca un aumento de “emociones negativas o estresores”.

“Observamos que las mujeres adultas mayores de 35 años son el grupo que experimenta el mayor nivel de estrés dentro de las muestras que tenemos, y esto nos parece congruente con estas condiciones”, expuso.

Discriminación laboral

La especialista refirió que las madres mexicanas pueden ganar hasta un 40% menos que sus colegas hombres que son padres y un 36% menos que las mujeres sin hijos, según un estudio del Colegio de México.

Además, enfrentan oportunidades limitadas de crecimiento profesional, y en los casos más extremos, despidos, renuncias forzadas o situaciones que las obligan a empezar de cero en su carrera.

Luego de que la pandemia golpeó su negocio, Rosa volvió a comenzar en un empleo temporal, donde le negaron crecer por ser madre.

“Me dijeron ‘eres extremadamente capaz, pero eres mamá'", recordó la agente de seguros, quien también pidió reservar su identidad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Unos tatuajes faciales electrónicos y no permanentes pueden descodificar y medir las ondas cerebrales para detectar cuándo el cerebro trabaja en exceso y está sobrecargado, según un estudio que publica Device.
Un menor de nueve años fue la víctima más joven que resultó herida el pasado lunes en el atropello múltiple sucedido en el centro de Liverpool (noroeste de Inglaterra) durante la celebración del desfile del título de la Premier League de fútbol, informó la Policía de Merseyside este jueves.
Un parapentista chino fue arrastrado por una nube y alcanzó una altitud de más de 8.500 metros de altura en el oeste del país, un incidente al que logró sobrevivir, pese a las extremas condiciones.
El objeto cósmico ASKAP J1832-0911, que está situado en la Vía Láctea a unos 15.000 años luz de la Tierra, emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada cada 44 minutos.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.