24 may. 2025

Manifestantes bloquean vías en Bolivia ante probable arresto de Evo Morales

Grupos de campesinos bloquearon este lunes dos importantes vías de Bolivia, ante la probable aprehensión de su líder, el ex mandatario Evo Morales, investigado por el presunto abuso de una menor cuando ejercía el poder.

Morales afirma que 200 abogados están dispuestos a defenderlo en caso de trata de personas

El ex presidente Evo Morales (2006-2016), líder del oficialismo, muestra unos documentos el martes pasado, en Cochabamba (Bolivia), asegurando que va a “ganar esta batalla jurídica” y que hay 200 abogados dispuestos a defenderlo “gratuitamente”, tras recibir formalmente una citación a declarar por un caso por supuesta “trata de personas” y “estupro”.

Foto: Jorge Abrego (EFE).

Desde la mañana está interrumpido por manifestantes el tráfico en las rutas que conectan el departamento de Cochabamba (centro) con los de Santa Cruz (este) y Chuquisaca (sureste), según la estatal a Boliviana de Carreteras (ABC).

Al frente de la protesta está el Pacto de Unidad, una junta de organizaciones afines al ex mandatario de 64 años, que se movilizó “para resguardar la libertad, integridad y (evitar) el secuestro” de Evo Morales, según anunció en un manifiesto.

La policía está apostada en tramos de las carreteras bloqueadas.

Sepa más: Se declara en reserva el caso de presunta trata de personas que involucra a Evo Morales

Morales está siendo investigado por los delitos penales de “estupro, trata y tráfico de personas”.

El jueves incumplió una citación de la fiscalía del departamento Tarija, para que diera su declaración, con lo que la autoridad podría ordenar su aprehensión.

El presunto caso se remonta a la época en que el líder cocalero era presidente, en 2015. Morales se involucró con una menor de 15 años con quien tuvo una hija en 2016, según la denuncia que indaga el ministerio público.

Conozca más: Evo Morales llama “loco” a Luis Arce e insiste con el cambio de ministros bolivianos

La defensa del ex presidente, el primer indígena que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, alega que el caso ya fue revisado y archivado en 2020.

Morales acusa al presidente boliviano, Luis Arce, de reactivar el proceso para meterlo preso o incluso matarlo para impedirle que sea candidato presidencial en 2025.

En su manifiesto, los seguidores del Morales arremetieron contra Arce, otrora afín a Morales y con el que ahora mantiene una pugna por la candidatura oficialista en las presidenciales de 2025.

Más detalles: Evo Morales asegura que el Gobierno tiene “4 planes” en su contra, entre estos “matarlo”

“El gobierno traidor (...) no respondió nuestro pliego petitorio, ni tuvo la voluntad de convocar al diálogo, sobre el abastecimiento de combustible, la escasez de dólares, el alza de la canasta familiar, el grave endeudamiento interno y externo”, entre otras actividades que afectan la economía, señaló el Pacto de Unidad.

Ante el inicio de los bloqueos, la ministra de la presidencia, María Nela Prada, convocó para la tarde de este lunes a Morales a un diálogo con Arce, para tratar la crisis económica, pese a que el líder indígena ha rechazado varias veces la invitación.

“Si no hay asistencia a este diálogo, queda claro que el interés no es realmente (...) la economía”, dijo este lunes a la prensa.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.