29 may. 2025

Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta

Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.

Antitrust trial against Meta opens

El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, testifica en una audiencia ante el Senado en el Capitolio de Washington DC, EEUU, el 10 de abril de 2018.

Foto: Archivo (Jim Watson/AFP).

El jefe del gigante californiano, que hizo todo lo posible por evitar este juicio federal, habló el lunes sobre los inicios de Facebook.

Este martes aseguró que las dos aplicaciones no habrían prosperado tanto sin las inversiones del grupo.

Lea más: Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta

“La integración de Instagram transcurrió muy bien, al final”, declaró. “Logramos añadir mucho más valor al servicio de lo que inicialmente habría pensado”, expuso.

Después de esta adquisición, “hemos ganado confianza en nuestra capacidad para identificar aplicaciones de alto potencial que podríamos hacer crecer más rápidamente comprándolas”, agregó.

El juicio es un revés para Zuckerberg, quien ha intensificado sus os con la nueva istración del presidente Donald Trump con la esperanza de resolver el caso fuera de los tribunales y evitar ocho semanas de vistas en la corte federal.

El caso se juzga cinco años después de que se presentara la denuncia bajo la primera istración Trump.

Sepa más: Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Si el gigante de las redes sociales pierde, podría verse obligado a desprenderse de sus dos plataformas estrella.

La agencia de protección al consumidor, la FTC, considera que Meta, entonces Facebook, abusó de su posición dominante cuando compró Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19.000 millones.

Estas compras permitieron a Meta “eliminar amenazas inmediatas”, acusó el lunes el representante de la autoridad.

El abogado de Meta alegó que fueron “casos de éxito” para los consumidores.

Daniel Matheson, el abogado de la FTC, mostró el martes a Zuckerberg correos electrónicos de 2012, donde el antiguo director financiero de Facebook menciona posibles razones para comprar start-ups como Instagram, incluyendo la de “neutralizar a un competidor”.

Entérese más: Zuckerberg, fundador de Facebook, se reúne con Trump tras años de tensiones

En su respuesta, el dirigente reconoció este factor de decisión, entre otros.

“No me acuerdo”, eludió el martes. “No sé exactamente lo que estaba pensando en ese momento”.

Google fue declarado culpable de abuso de posición dominante en el mercado de la búsqueda en línea el pasado agosto. Apple y Amazon también están siendo objeto de demandas.

En el caso de Meta es crucial definir qué se entiende por mercado de referencia.

Para las autoridades estadounidenses, los servicios de Meta entran en la categoría de “redes sociales personales”, que permiten a las personas mantenerse en o con familiares y amigos.

Otras grandes plataformas, como las muy populares TikTok y YouTube, no pertenecen a esta categoría.

La compañía de Silicon Valley discrepa

Facilitar las amistades y las relaciones familiares “es definitivamente parte de lo que hacemos, pero esa actividad no ha progresado realmente en comparación con otros aspectos”, recalcó Zuckerberg ante el tribunal el lunes.

Durante el juicio, la defensa de Meta insistirá también en la competencia entre sus aplicaciones y las de sus rivales, que innovan y añaden regularmente nuevas funciones para “ganar minutos de atención de los s”.

Instagram cuenta actualmente con 2.000 millones de s en todo el mundo.

Más detalles: Video: Congreso de EEUU logra disculpa de Mark Zuckerberg sobre protección de niños

Un éxito que el empresario millonario atribuye a las inversiones sustanciales del grupo.

Incluso aseguró que si Snap hubiera aceptado unirse a Facebook, habrían “acelerado su crecimiento”.

“Recuerdo que dije: ‘Con nosotros, Snapchat tendría miles de millones de s’. Y creo que todavía no lo han logrado, 10 años más tarde”.

La FTC, por su parte, intentará demostrar que el monopolio de Meta en el mercado de las “redes sociales personales” se ha traducido en una degradación del uso para los s, que se ven obligados a tolerar demasiados anuncios y cambios bruscos.

Es una de las cinco principales acciones antimonopolio emprendidas en los últimos años por el gobierno estadounidense en el sector tecnológico.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.