25 may. 2025

Más de treinta expertos de la ONU piden un embargo global de armamento a Israel

La exportación de armamento a Israel por parte de otros países debe “detenerse inmediatamente” dado que cualquier transferencia de armas puede violar la ley humanitaria internacional en la actual ofensiva de Gaza, aseguraron este viernes 37 de grupos de expertos y relatores de la ONU.

Gaza Hospital.jpg

Expertos de la ONU piden un embargo global de armamento a Israel

Foto: EFE.

Todos los Estados deben respetar las Convenciones de Ginebra de 1949, que urgen a no transferir armas, municiones o partes de éstas si hay certeza, dadas las circunstancias, de que serán usadas en formas que violarán los derechos humanos, recordaron este viernes los expertos en un comunicado conjunto.

Entre los firmantes figuran la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, sca Albanese, cuya entrada ha sido recientemente vetada en Israel; y sus homólogos para la protección de derechos humanos durante la lucha antiterrorista (Ben Saul) o contra el racismo y la xenofobia (Ashwini K.P.).

Los firmantes elogiaron a países como España, Bélgica, Países Bajos, Italia y a compañías como la japonesa Itochi, que han suspendido sus transferencias de armamento a Israel, y recordaron asimismo que la Unión Europea ha recomendado no exportar armas al Estado israelí.

Destacaron que Estados Unidos y Alemania son con gran diferencia los principales exportadores de armamento a Israel, con un aumento de sus envíos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, y subrayaron que otros importantes suministradores para el ejército israelí son Francia, Reino Unido, Canadá y Australia.

Nota vinculada: Casi un centenar de muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas

“La sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 26 de enero, en la que se señalaba un riesgo plausible de genocidio en Gaza, acrecienta la necesidad de un embargo de armas contra Israel”, subrayaron los relatores y expertos de la ONU.

Éstos agregaron que las transferencias de armamento a Hamás y grupos armados afines también están prohibidas por la ley internacional, dadas sus graves violaciones de la ley humanitaria internacional durante los ataques del 7 de octubre.

Suscriben el llamamiento los componentes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre discriminación de mujeres y niñas, sobre las desapariciones forzadas, o la relatora para los derechos humanos de los desplazados internos, Paula Gaviria, entre otras personalidades.

EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.