27 may. 2025

MEC evalúa lenguaje oral en niños y niñas del nivel inicial

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició esta semana la evaluación del lenguaje oral de niños y niñas del nivel inicial en más de 1.000 instituciones educativas del país. La iniciativa forma parte del Programa NELI (Nuffield Early Language Intervention), desarrollado en alianza con la Universidad de Oxford y su unidad OxEd & Assessment.

Programa NELI

El Programa NELI es un programa integral para apoyar el desarrollo del lenguaje oral en los niños.

GENTILEZA

La herramienta principal del programa es el LanguageScreen, un instrumento de evaluación ágil que permite a los educadores medir el desarrollo del lenguaje en español y guaraní.

Paraguay es el primer país de Latinoamérica en implementar este programa adaptado a su contexto cultural y bilingüe.

Esta herramienta, ya utilizada en países como Inglaterra, Australia y los Países Bajos facilita la obtención de informes automatizados y se aplica mediante tabletas o computadoras, lo que posibilita el seguimiento nacional del progreso de los estudiantes.

El Programa NELI permitió capacitar a más de 3.000 docentes en estrategias de intervención temprana, orientadas al acompañamiento del lenguaje en niños y niñas del jardín y preescolar.

Estas estrategias abarcaron tanto la evaluación como la instrucción universal, con énfasis en los periodos clave del desarrollo, entre los tres y seis años de edad, informaron desde el MEC.

El Programa NELI es un programa integral para apoyar el desarrollo del lenguaje oral en los niños, especialmente en aquellos con mayor riesgo de quedar rezago entre las edades de 4 y 7 años.

Las dificultades en el lenguaje oral pueden surgir debido a factores orgánicos, como trastornos o factores contextuales, como la falta de exposición a un idioma.

Lea más: Con innovador sistema, MEC busca mejorar aprendizaje

La educación inicial es una etapa clave para intervenir de manera oportuna. ‘‘El lenguaje oral es fundamental no solo para la comprensión lectora, sino para todo el proceso educativo’’, explicó en noviembre 2024 el doctor británico en psicología Charles Hulme, referente internacional del programa, quien valoró la decisión del MEC de sumarse a esta red global durante la presentación que hizo de NELI en Paraguay.

Según los datos socializados, entre el 7% y el 10% de los niños que ingresan al sistema escolar presentan dificultades lingüísticas significativas, muchas veces no detectadas por los sistemas educativos.

Estas limitaciones afectan tanto la comprensión lectora como el desarrollo social, lo que puede perpetuar las desigualdades educativas.

El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, se encuentra actualmente en Londres, participando del Foro Mundial de Educación (EWF), donde además de presentar el caso paraguayo, visitó escuelas de Oxford para observar experiencias significativas con el programa NELI.

En una de las sesiones del foro, el titular del MEC disertó sobre el rol de las alianzas público-privadas para impulsar la innovación en la educación.

Más contenido de esta sección
De las 1.500.000 dosis contra la influenza, se aplicaron hasta la fecha un total de 750.667. En el caso de las dosis contra el Covid-19, de 500.000 solo se vacunaron 18.000 personas en dos semanas. Aconsejan acceder a las vacunas para prevenir cuadros graves.
Ante el asomo de las bajas temperaturas al país, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) habilitó ayer un albergue con atención médica gratuita del Ministerio de Salud Pública.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, desmintió que se encuentre con problemas mentales. Resaltó que es una persona deportista y que un adicto “no va a tener el semblante o el físico” que él dice tener.
La doctora Lidiane Andino, jefa del Departamento de Hematología del Hospital Central del IPS, reveló que cada 27 segundos se diagnostica algún tipo de cáncer de la sangre. Mañana se conmemora el Día Mundial del Cáncer de la Sangre.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, afirmó que la Contraloría General de la República (CGR) “viola normas internacionales” al pedir una intervención sin contar con el aval de una auditoría. Aseguró, por otro lado, que no renunciará al cargo y aludió de nuevo a la Cuenta Única a la hora de responder sobre el uso que se hizo del dinero de los bonos.
Pobladores del barrio Barcequillo de San Lorenzo están hartos del mal servicio que ofrece la empresa 1° de Mayo SRL, línea 133, y piden urgente intervención del Viceministerio de Transporte (VMT).