28 may. 2025

Mercosur y Unión Europea cierran acuerdo de libre comercio tras 25 años de negociación

El Mercosur y la Unión Europea cerraron este viernes en Montevideo (Uruguay) el texto de un tratado de libre comercio después de casi 25 años de negociaciones y que ahora tendrá que pasar por un proceso de ratificación en ambos bloques.

Cumbre del Mercosur

Desde la izquierda, los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Paraguay, Santiago Peña, posan en la sede del Mercosur, en Montevideo, Uruguay.

SOFÍA TORRES/EFE

“Es un día verdaderamente histórico”, destacó en una conferencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se reunió con los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco de la Cumbre del Mercosur.

Von der Leyen se remontó al inicio de los diálogos entre ambas partes, hace casi treinta años, y dijo que este viernes en Montevideo esa visión se ha convertido en una realidad, al tiempo que agradeció a los negociadores que han trabajado “de forma incansable por muchísimos años”.

“Estamos fortaleciendo esta alianza única como nunca antes y al hacerlo estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo”, indicó Von der Leyen, quien añadió que esta iniciativa no constituye solo una necesidad económica, sino también “una oportunidad política”.

Lea más: Comisión Europea: Pacto con Mercosur traerá más empleo y crecimiento para la UE

El acuerdo es una “clara respuesta” ante el fraccionamiento, expresó la presidenta de la Comisión Europea, quien hizo hincapié en que ambos bloques derribaron barreras que permitirán el ingreso de inversiones en un mercado de más de 700 millones de personas.

Von der Leyen subrayó que será “una ganancia” para la Unión Europea, donde hay unas 60.000 empresas que exportan al Mercosur que gracias al acuerdo ahorrarán 4.000 millones de dólares.

Por su parte, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anfitrión de la Cumbre del Mercosur en cuyo marco se ha cerrado el acuerdo, destacó la responsabilidad de los presidentes de los países del bloque suramericano para superar los desacuerdos y poner el foco en “lo virtuoso” para poder llegar a una solución.

Nota relacionada: Productores, expectantes sobre eventual firma del Acuerdo UE-Mercosur

De forma anecdótica, Lacalle Pou comentó que sus hijos, de 18 y de 20 años, no podían entender cómo llevaban negociando un acuedo durante 25 años. “Hoy voy a volver a casa un poco mas tranquilo”, agregó.

Antes de la conferencia, Von der Leyen se reunió en la sede del Mercosur con Lacalle Pou, Javier Milei, Santiago Peña y Luiz Inácio Lula da Silva.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.