28 may. 2025

Media sanción a proyecto que eleva castigo para corruptos

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el Código Penal y aumenta las penas privativas en los casos de corrupción pública; es decir, los hechos punibles de estafa y lesión de confianza.

Diputados.png

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados dio su aprobación al proyecto que modifica la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo, que tipifica en el artículo 187 el hecho punible de estafa, y en el artículo 192 el hecho punible de lesión de confianza, el cual fue modificado por la Ley 3440/2008.

La proyectista Rocío Vallejo destacó que se trata del tercer intento por aprobar dicha normativa. Hace dos años el documento fue remitido a la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario con la excusa de que se debía abordar en el contexto de una reforma penal.

La diputada señaló que, a pesar de esta postura, la Cámara de Diputados aumentó las penas para el contrabando de frutas y hortalizas, así como para la invasión de inmuebles y de violencia familiar.

Nota relacionada: Desempolvan ley que eleva penas en casos de corrupción pública

Dijo que actualmente se sanciona de forma más dura el abigeato que la corrupción pública. “La propuesta es castigar al corrupto que mata al país y roba mucho más que dos vacas”, señaló.

Sostuvo que Paraguay está aplazado por la extrema impunidad y que existen poquísimas condenas firmes para los que comenten estos hechos punibles.

Mencionó que muchos acusados por corrupción se amparan en la prescripción de los casos y terminan quedando en el olvido. “Entonces los corruptos siguen robando por la facilidad de salir de estos casos”, comentó.

Recordó que el marco penal establecido para el hecho punible de estafa, en el inciso 1º del artículo 187, es de 6 meses a 5 años, y en los casos especialmente graves la pena podrá ser aumentada hasta 8 años.

También puede leer: Tres de cada cuatro paraguayos creen que los políticos son corruptos

En el caso de la lesión de confianza, en el inciso 1º del artículo 192, la pena es de 6 meses a 5 años, y en los casos especialmente graves, dice el inciso 2º, la pena podrá ser aumentada hasta 10 años.

Sin embargo, la ley no precisa qué casos son considerados graves, por lo que el proyecto tiene como finalidad elevar los marcos penales de los hechos punibles de estafa y lesión de confianza en los casos especialmente graves a 15 años, y nominarlos. El documento pasa a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.