29 may. 2025

Médica pide analizar nuevo fármaco para tratar a pacientes con Covid-19

La doctora Isabel Nel, especialista en Medicina Familiar, habló este martes sobre la necesidad de realizar una evaluación a un nuevo fármaco para tratar a los pacientes con Covid-19.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Paraguay está caminando progresivamente hacia una tercera ola del Covid-19, advirtió la doctora Isabel Nel. Ante ese escenario, la especialista en Medicina Familiar señaló la necesidad de hacer ensayos clínicos al fármaco Favipiravir.

En ese sentido, señaló que el país es uno de los pocos en Latinoamérica que cuenta con ese fármaco y que de forma local tres laboratorios cuentan con el medicamento. “¿Por qué no someterlo a un comité de expertos y hacer un ensayo clínico, para por lo menos frenar la tercera ola?”, sostuvo.

Para la especialista es necesario contar con recursos para tratar de forma ambulatoria a los pacientes y evitar que ingresen a Terapia Intensiva. “Varios colegas utilizaron este fármaco. Va a ser más fácil y menos costoso de lo que va ser el Molnupiravir”, prosiguió en o con Monumental 1080 AM.

Puede leer: Laboratorio local pidió registro de antiviral que bloquea el Covid

El mundo fija sus ojos en el medicamento por vía oral denominado Molnupiravir, que puede tratar el Covid. Paraguay también está a la expectativa y un laboratorio local ya solicitó el registro de emergencia del producto farmacológico.

“La función del Favipiravir es muy similar a la del Molnupiravir. Aquí lo hemos utilizado con bastante éxito en pacientes de forma ambulatoria y la respuesta fue positiva”, resaltó.

Igualmente, precisó que este fármaco inicialmente fue aprobado en Japón para su uso como un respaldo contra la influenza, en África se usó para tratar el ébola y en Rusia para casos leves de Covid-19.

“Lo bueno sería ver lo que tenemos y usar eso para salvar vidas”, subrayó Nel.

El medicamento por vía oral denominado Molnupiravir es un antiviral que se empezará a istrar en breve a pacientes con Covid en el Reino Unido. Es muy parecido al Oseltamivir, un medicamento utilizado para tratar la influenza.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.