24 may. 2025

Médicos crean "árbol de los faltantes” de Navidad con los insumos que necesitan en Hospital de Itauguá

El bautizado "árbol de los faltantes” fue una idea que nació entre los médicos del Hospital Nacional de Itauguá por motivo de la Navidad, para que su pizarra de recordatorios luzca al tono con la época.

El árbol de los faltantes del Hospital Nacional de Itauguá.png

Esta es la pizarra que tiene dibujado el árbol de Navidad del Itauguá.

GENTILEZA.

La doctora Margarita Aucejo visitó este domingo el estudio de radio Monumental 1080 AM para recordar el video musical en el que participó con otros médicos para animar a los pacientes en la Navidad.

Más detalles: Video: Médicos unen sus voces para cantar y animar a los pacientes por Navidad

Además de hablar al respecto, comentó el ingenio de los médicos residentes del Hospital Nacional de Itauguá, que dibujaron un árbol navideño en la pizarra de los médicos que operan, y como adorno le colocaron los nombres de los insumos faltantes.

“Hay faltante de todo. Hay faltante de antibióticos. A veces, no tenemos por ejemplo microgotero. Microgoteros son para los niños y macrogotero para los adultos. A veces falta. A veces viene”, detalló la profesional.

Les puede interesar: Médicos van a vender pan dulce por falta de insumos

Aucejo manifestó que el árbol se creó para informar entre compañeros qué medicamentos ya no estaban disponibles y qué se debía pedir a los pacientes.

“Esto también es una muestra de que no es la prioridad de estos últimos gobiernos la salud. No digo de este ni del anterior. La salud no es prioridad (para ellos) hasta que uno de sus familiares se enferme. Pero ellos tienen seguro vip”, cuestionó.

Este último año, tanto el sistema de salud pública como el IPS entraron en crisis por la falta de insumos médicos y fármacos, principalmente, que están destinados a los enfermos de cáncer. El desabastecimiento se volvió en “el pan de cada día” y se recrudece debido a crisis istrativas tales como en el caso de la previsional.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.