28 may. 2025

Migraciones cierra otros tres pasos fronterizos por crecida del Paraná

Tres pasos fluviales fronterizos más fueron inhabilitados por las inundaciones registradas a causa de la incesante crecida del río Paraná, informó la Dirección Nacional de Migraciones. Anteriormente, nueve fueron cerrados.

Inhabilitacion_Puestos.jpg

Tres pasos fluviales de Ñeembucú son inhabilitados temporalmente por crecida del Paraná.

Foto: Dirección de Migraciones

Para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y los funcionarios, la Dirección Nacional de Migraciones tomó la determinación de inhabilitar temporalmente otros tres puestos fronterizos fluviales a causa de la crecida del río Paraná.

Se trata de los controles migratorios de Puerto Itá, Itá Corá y Paso de Patria, que están ubicados en el Departamento de Ñeembucú.

Así suman 12 los pasos cerrados debido a las inundaciones que se originaron tras el desborde del Paraná.

Nota relacionada: Migraciones cierra nueve puestos fronterizos fluviales por desbordes del río Paraná

En Misiones se cerró el puesto fronterizo fluvial Panchito López-Puerto Itá Ibaté, que conecta el departamento con la provincia de Corrientes (Argentina).

En Itapúa, por su parte, dejaron de operar el Puerto Mayor Otaño-Puerto Eldorado, Triunfo-Puerto Rico, Ápe Aimé-Puerto Montecarlo, Puerto Carlos Antonio López-Puerto Piray, Puerto Bella Vista Sur-Corpus Christi, Puerto Capitán Meza-Jardín América y Campichuelo-Candelaria.

Todos ellos limítrofes con la provincia de Misiones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El Puerto Presidente Franco-Puerto Iguazú, en Alto Paraná, en la zona de las Tres Fronteras con Foz de Iguazú y la provincia de Misiones, también se encuentra inhabilitado.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.