29 may. 2025

Ministerio de Educación

Hablemos claro, mientras el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) siga presuntamente violando, por lo menos, doce artículos de la Constitución Nacional y, por lo menos, otros tantos de varias leyes, el MEC y sus autoridades responsables de su gobierno y dirección están presuntamente en situación delictiva porque como todos sabemos el desacato a un solo artículo de la Constitución o de una ley es grave delito.
Un colegio del distrito de Horqueta y tres de la ciudad de Concepción recibieron amenazas. La intimidación a la primera institución educativa fue la más grave, ya que advierte sobre bomba, secuestro y muerte.
La Unión Europea lamentó este miércoles la decisión de la Cámara de Diputados, que se ratificó en su postura inicial de derogar el convenio de financiamiento firmado con Paraguay y que deja sin financiamiento al Ministerio de Educación y Ciencias para la alimentación escolar.
Nicolás Zárate, ministro de Educación, imploró a diputados en una reunión este martes que se revea la postura de derogar el convenio con la Unión Europea (UE), alertando que se podrían perder G. 110.000 millones. En forma áspera y directa, pidió dejar atrás la idea basada en “mentiras”.
La bancada del movimiento Honor Colorado emitió este jueves un comunicado en el que reitera su posición a favor de la derogación del convenio con la Unión Europea, con lo que se pone en riesgo el financiamiento del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para obras de infraestructura y almuerzo escolar.
La clase política cuando está en campaña y persigue votos hace muchas promesas. Sin embargo, nunca asumen esos políticos que la desastrosa situación en la que se encuentra el país es su exclusiva responsabilidad. En el particular caso de la educación, formulan críticas y se rasgan las vestiduras, como si no fueran sus mismos partidos políticos y sus mismos parlamentarios quienes, durante décadas, le han negado un presupuesto adecuado. Para ellos hablar de educación no pasa del discurso, y ha llegado el momento de pasar a la acción.
El artista, escritor y docente paraguayo Nelson Aguilera dijo que la formación docente es clave para que el país pueda llevar adelante el plan nacional de lectura, que pretende implementar en el próximo gobierno la futura viceministra de Educación Básica, María Gloria Pereira.
María Gloria Pereira, la futura viceministra de Educación Básica, explicó su idea de reflotar el plan nacional de lectura y afirmó que del 1° al 6° grado no es tan recomendable el uso del teléfono celular para la realización de las tareas.
Luis Ramírez, quien asumirá el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante el gobierno de Santiago Peña, se reunió este lunes con el titular actual de la cartera educativa, Nicolás Zárate, para coordinar el traspaso de mando. Adelantó que los primeros 100 días serán claves para marcar la línea de su gestión.
El historiador David Velázquez Seiferheld asumirá la titularidad del Viceministerio de Culto del gobierno de Santiago Peña, según él mismo confirmó este jueves a Última Hora.
Karen Alen, de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar), expresó su descontento con relación a la designación de Luis Ramírez, como futuro ministro de Educación del gobierno de Santiago Peña.
El futuro ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció este miércoles que el actual jefe de Gabinete de la Comuna de Asunción, Federico Mora, será su viceministro de Educación Superior.
Si bien todavía falta definir quién estará al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los desafíos que tendrá a cuestas el futuro ministro tienen que ver con la infraestructura, la capacitación docente y la exclusión escolar, entre otras deudas históricas.
El presidente electo Santiago Peña mantiene la incertidumbre sobre quién será su ministro de Educación. Son dos los nombres en puja. Luis Ramírez y Federico Mora. El anuncio oficial se retrasó.
El sicólogo y orientador educacional Luis Ramírez señaló que solo faltan detalles para ser nombrado como el próximo ministro de Educación en el Gobierno del presidente electo Santiago Peña. El anuncio se daría el lunes.
Luis Ramírez, sicólogo y orientador educacional, sería designado como titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el gobierno de Santiago Peña.
La madre de un niño con trastornos del espectro autista (TEA) denunció que las autoridades de una institución educativa inclusiva de Asunción lo discriminan.
El presidente electo, Santiago Peña, informó que sigue armando su gabinete con miras al próximo 15 de agosto. En lo que respecta al Ministerio de Educación, aseguró que saldrá “en los próximos días”, pero reiteró que trabajará bajo la línea provida y profamilia.
El Poder Ejecutivo promulgó este viernes una ley que simplifica los trámites para la gestión y expedición de títulos en las instituciones de Educación Superior del Paraguay y el registro de títulos.
Un nuevo caso de violencia dentro de una institución educativa fue denunciado este miércoles por parte de autoridades de un colegio nacional del barrio San Luis de Concepción.
El secretario de la Unión Nacional de Educadores-Sindicato Nacional, Eladio Benítez, pidió postergar el cateo de mochilas y analizar el problema de fondo, además de tomar en serio la educación y una mayor inversión para incorporar profesionales de la salud, como psicólogos.
El Ministerio de Educación y Ciencias autorizó al Comité Educativo Institucional de Gestión de Riesgos de cada colegio a la revisión de mochilas y bolsos de los estudiantes. Esto, luego del asesinato de una directora en plena aula por parte de un estudiante.
El ministro de Educación, Nicolás Zárate, pidió a los padres de familia un mayor involucramiento de los padres en la prevención de riesgos en las instituciones educativas. Solicitó que verifiquen las mochilas de sus hijos.
Mediante un memorándum dirigido al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Defensa Pública señaló que las medidas de control y el uso de mochilas transparentes, planteados por el MEC, podrían ser estigmatizastes y no abordan las causas de la violencia.
Descalzos y sin alimentarse deben emprender viaje a pie desde tempranas horas. Las ganas de aprender los expone a un sistema que los obliga a dar clases a la intemperie, expuestos al extremo frío o al intenso calor.
El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) no previó el lugar donde miles de niños darán clases mientras se reparan más de 600 escuelas que se encuentran a punto de derrumbarse.
Con clases bajo árboles, escuelas en ruinas y en medio de la pobreza, celebran hoy el Día del Niño miles de escolares en el país. Pese a la adversidad, los chicos asisten en masa con la esperanza de salir adelante por un futuro mejor.
A un año de la destitución de la entonces ministra de Educación, Marta Lafuente, tras la revuelta estudiantil a nivel nacional, siguen cayendo los colegios. El político Enrique Riera aún no pasa la prueba al frente de la institución.
Desde la Federación de Asociación de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar) se pronuncian “completamente” en contra de la postura de varios colegios privados que no permiten que los alumnos con atrasos en el pago de cuotas rindan exámenes.