28 may. 2025

UE lamenta decisión de Diputados en torno a convenio de ayuda económica a Paraguay

La Unión Europea lamentó este miércoles la decisión de la Cámara de Diputados, que se ratificó en su postura inicial de derogar el convenio de financiamiento firmado con Paraguay y que deja sin financiamiento al Ministerio de Educación y Ciencias para la alimentación escolar.

latorre.png

La Unión Europea lamentó este miércoles la decisión de la Cámara de Diputados.

Foto: DiputadosPy

La Cámara de Diputados se ratificó este miércoles en su versión inicial con respecto al proyecto de ley que deroga la vigencia de la Ley 6659/20, por el cual se aprobó el convenio de financiamiento firmado entre Paraguay y la Unión Europea.

El proyecto volvió a la Cámara de Senadores, que en el periodo anterior ya había rechazado la intención, pero ahora tiene el desafío de una nueva conformación de legisladores.

Lea más: MEC arrastra millonario déficit en alimentación escolar por proyecto que deroga acuerdo con UE

“Lamentamos que, tras 30 años de cooperación de la Unión Europea en el Paraguay y 10 años de trabajo conjunto en el área educativa, la Cámara de Diputados haya votado en favor de la derogación de un apoyo incondicional y mutuamente acordado para la mejora de la calidad educativa en el país, que beneficia a una gran cantidad de niños, niñas y familias paraguayas”, señalaron desde la Unión Europea mediante un comunicado.

Asimismo, expresaron que respetan las decisiones soberanas del Paraguay y que la Unión Europea nunca ha impuesto ni aspira a imponer un modelo educativo o una gobernanza de la educación al país y que esa es responsabilidad de las autoridades e instituciones paraguayas.

“La derogación unilateral de un Convenio de Financiación constituiría un incumplimiento de un compromiso internacional. Asimismo, repercutiría en las relaciones entre la Unión Europea y Paraguay y afectaría a desembolsos acordados y a futuros proyectos de cooperación”, advirtieron.

Le puede interesar: Ministro implora a diputados que no deroguen convenio UE: “Ya mintieron mucho”

Finalmente, indicaron que están abiertos a un diálogo constructivo con el gobierno entrante y con todas las instituciones representativas del país para encontrar una solución mutuamente satisfactoria.

MEC registra millonario déficit por culpa del proyecto

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) registró un déficit de G. 41.000 millones al inicio del 2023 por alimentación escolar, debido a que el Congreso sigue sin definir si deroga o no el convenio con la Unión Europea (UE) y que traba el desembolso pertinente.

Elmar Deggeller, director de istración y Finanzas del MEC, explicó este miércoles que el desembolso de los fondos de la Unión Europea a la cartera estatal tiene dos tramos, que son para el 2022 y 2023.

“Uno que se debía dar el año pasado, pero se postergó para este año y se insertó nuevamente al presupuesto 2023. En ese desembolso había una previsión de G. 45.000 millones para el pago de alimentación escolar para Asunción”, señaló el funcionario a radio Monumental 1080 AM.

Pero, como en 2022 no se desembolsó, el Ministerio de Educación y Ciencias debió asumir deudas de sus compromisos contractuales.

Le puede interesar: Diputados ratifica derogación de convenio con la Unión Europea

“Esta situación de no desembolso nos generó un déficit al inicio del 2023 para el pago a proveedores por provisión de almuerzo de G. 41.000 millones”, apuntó.

Dijo que el MEC abonó por el contrato del año pasado, pero que para este año ya se quedó sin dinero para cubrir lo pertinente a 2023.

Frente a este escenario indicó que se debió conseguir transferencia del Ministerio de Hacienda de G. 20.000 millones para seguir asegurando el almuerzo escolar en capital hasta el próximo 11 de setiembre.

Degeller detalló que la cartera de Educación registrará un “desfasaje” en total de G. 130.000 millones, que se necesitan para este año, en lo que se termina de resolver el proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la UE.

Más contenido de esta sección
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.