25 may. 2025

Ministro de Educación minimiza despilfarro en sillas del Congreso y pide no “satanizar”

La compra de costosos sillones para los senadores despertó la crítica incluso del sector público. Por otro lado, hay autoridades que justifican este despilfarro, como el caso del ministro de Educación, Luis Ramírez, quien incluso reconoce su bajo presupuesto para responder a las carencias de un área tan sensible para el país.

Luis Ramírez ministro del MEC.jpg

Luis Ramírez, ministro de Educación.

Foto: Gentileza.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, invitó a observar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público, quienes “no siempre tienen un buen sistema, un buen modelo, buen lugar o una buena silla para estar 8 a 9 horas”.

A pesar de describir las carencias de la institución a su cargo, no cree que sea un error la compra de sillones para el Congreso Nacional por casi G. 6 millones cada uno, monto que se podría traducir en 32 pupitres y en un contexto en que todavía hay 400 escuelas que cuentan con insalubres letrinas en sus baños.

“Yo creo que tenemos que optimizar, pero tampoco satanizar algo que es una necesidad”, expresó Ramírez al ser consultado sobre su posición respecto a la millonaria adquisición del Senado.

El ministro de Educación señaló que no se deben “mezclar las cosas”.

El reconocido médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, había criticado duramente las compras, contando su propia experiencia como funcionario. En sus 22 años de trayectoria, utilizó una notebook personal, hasta que le proveyeron de un equipo. Además, él mismo compró sus sillas.

Esta adquisición se realizó incluso sin necesidad, ya que las sillas que utilizaban los legisladores actualmente están en buenas condiciones. El senador Eduardo Nakayama pidió por su parte subastar las sillas viejas para generar recursos y compensar una parte del innecesario gasto.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los sillones tienen un costo unitario de G. 5.700.000, a lo que se suman las computadoras de alta gama por G. 15.370.000 como valor unitario. En total suman casi G. 3.000 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El cuerpo de una mujer fue hallada en su residencia ubicada en el barrio Sajonia, de Asunción. Según los datos preliminares, no se encontraron rastros de violencia en el cuerpo.
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.