28 may. 2025

Misión de “astronautas” españolas muestra el potencial de la sangre menstrual en Marte

La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EEUU), consiguió demostrar que la sangre menstrual tiene un potencial prometedor como fertilizante para conseguir alimento de brotes verdes en el planeta rojo.

ASTRONAUTAS ESPAÑOLAS.jpg

Imagen de archivo de las mujeres astronautas del proyecto Hypatia II.

Foto: EFE.

La de Hypatia II es la primera misión cuyas astronautas utilizaron la copa menstrual en una misión simulada, una iniciativa que reivindica normalizar que las mujeres puedan ir al espacio sin perder su ciclo y que, lejos de ser una carga por generarse residuos, produzca cero residuos y pueda tener beneficios como la generación de alimentos.

Te puede interesar: El rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte

La tripulación, que vivió en febrero dos semanas aislada, con restricciones de agua y alimentación en la estación de investigación Mars Desert Research Station (MDRS), explicó este lunes los resultados de una docena de estudios científicos, incluido el potencial de la sangre como fertilizante recogido en la copa menstrual.

Fertilizante natural de plantas

Entre ellas, la geóloga Marina Martínez, quien contó que durante la misión usaron la sangre de dos tripulantes que tuvieron la regla en ese periodo y que fue reutilizada como fertilizante natural de plantas, un proyecto con la colaboración de investigadores del Hospital Sant Pau de Barcelona (España).

“Es surrealista, pero hasta ahora no hay ningún estudio científico realmente que se haya preocupado en comprobar que efectivamente la sangre de la menstruación es un fertilizante natural efectivo”, explicó Martínez.

Lea más: Un meteorito revela la evolución inicial de Marte

Según los resultados preliminares de los experimentos realizados en el semillero de legumbres previamente germinadas en la estación, una disolución de sangre menstrual con agua mostró que el semillero con recipiente de vidrio produjo mayor cantidad de raíces y brotó antes que la contraparte no fertilizada.

Martínez ha destacado lo “preciado” que es contar con brotes verdes como alimentos en misiones donde los astronautas no tienen más que comida deshidratada.

Los efectos en el cuerpo femenino

La también tripulante y divulgadora científica Jennifer García Carrizo contó a EFE que la visión masculinizada de la ciencia conllevó históricamente que a las astronautas se les suspenda artificialmente la regla con métodos hormonales para evitar residuos no reciclables de tampones o compresas.

Antes de una misión espacial de la NASA, Sally Ride fue enviada a una misión de una semana y la institución espacial estadounidense consideró que debía enviarla con 100 tampones, un número estratosférico de productos que da cuenta del desconocimiento del cuerpo de la mujer incluso entre la élite de la comunidad científica.

Te puede interesar: Video: Musk muestra entusiasmo con los planes de llegar a Marte y desata polémica con su saludo

Otro ámbito de investigación de la misión –que también investigó el uso de energía fotovoltaica, entre otros– pasaba por seguir incidiendo en si hay sesgo de género en la afectación sobre el cuerpo de la mujer en esas condiciones que simulaban Marte.

Las tripulantes llevaron a cabo una antropometría antes y después de su estancia en Utah para comprobar los efectos de la misión análoga con restricciones de movilidad y alimentación –sobre todo proteína– en la composición corporal.

Una de las conclusiones preliminares es que mantuvieron su peso y su fuerza, pero en cambio perdieron masa muscular.

Esa y otras investigaciones, contaron, seguirán desarrollándose en una tercera misión Hypatia prevista para el año 2027 con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Formaron también parte de esta misión Hypatia II Ariadna Farrés Basiana, Anna Bach, Helena Arias, Estel Blay Carreras y Mònica Roca Aparici.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los gatos domésticos responden de forma diferente al olor de su dueño que al de un humano desconocido, lo que sugiere que pueden identificar a los que conocen basándose solo en el olor.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
La justicia sa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
La orden, que tiene efecto inmediato, fue emitida este martes por el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, a través de un cable dirigido a todas las embajadas del país alrededor del mundo.
Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.
Después de que el fin de semana calificara como “loco” a su homólogo ruso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a manifestar este martes su creciente frustración con Vladimir Putin.