28 may. 2025

Misión Euclid detecta 26 millones de galaxias en su primer gran barrido espacial

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de galaxias en el primer barrido a las tres zonas del cielo a las que dedicará observaciones en profundidad en los próximos años, algunas de las cuales se sitúan a 10,5 billones de años luz.

ee337260081a90b58df3c07df949d68136850819w.jpg

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA en inglés) detectó 26 millones de galaxias en el primer gran barrido a tres zonas del cielo contiguas a las que dedicará observaciones en profundidad en los próximos cinco años, algunas de las cuales se sitúan a 10,5 billones de años luz.

Foto: EFE.

El dato habla de “la extraordinaria resolución del telescopio y las zonas de visionado tan amplias que abarca”, lo que permitió identificar en poco tiempo 10 veces más galaxias barradas que en más de 20 años de observaciones con los telescopios espaciales Hubble y James Webb, explicó a EFE, Francisco Castander, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC español y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.

“Es increíble cómo una sola observación (de apenas tres días) pudo proporcionar esta gran cantidad de datos que serán un filón de oro para la investigación astronómica”, señaló Valeria Pettorino, científica de Euclid, en una rueda de prensa para presentar el primer lote de datos que cartografió la misión y que este miércoles aparece descrito en 34 artículos científicos.

Te puede interesar: Astrónomos observan nacimiento de cúmulo de galaxias

La sonda Euclid, lanzada en julio de 2023 con el objetivo de lograr el mapa más preciso del Universo hasta la fecha, exploró las tres zonas contiguas del cielo en las que, posteriormente, hará visionados más en profundidad, echando un primer vistazo de 63 grados cuadrados, el equivalente a más de 300 veces la Luna llena, el área más amplia observada jamás con un telescopio espacial.

“En los seis años que dure la misión observaremos cada una de esas áreas entre 30 y 52 veces, mejorando la resolución progresivamente y ampliando cada vez más los objetivos a observar. Nos esperan grandes descubrimientos”, añadió Pettorino.

Las imágenes muestran cientos de miles de galaxias, de diferentes formas, tamaños y luminosidad, distribuidas a gran escala en la red cósmica.

Lea más: Telescopio espacial UVEX abrirá en 2030 nuevas vías para estudiar las galaxias

“Son de una profundidad y un detalle tan impresionante que permitirán a los astrónomos familiarizarse con los datos que va a generar la misión y programar su explotación científica más allá de los objetivos cosmológicos que se marcó el consorcio”, apuntó otro de los investigadores españoles en la misión, Rafael Toledo, de la Universidad Politécnica de la localidad española de Cartagena (sureste).

IA y ciencia ciudadana

Este primer lote de datos incluye también un estudio de clasificación de más de 380.000 galaxias que se agruparon según características como brazos espirales, barras centrales y colas de marea.

El catálogo fue creado por el algoritmo de inteligencia artificial (IA) Zoobot, entrenado por 9.976 colaboradores de ciencia ciudadana para que aprendiese a reconocer las características de las galaxias clasificando imágenes del telescopio Euclid.

Esta primera clasificación representa solo el 0,4% del número total de galaxias de resolución similar que se espera obtener para ayudar a los científicos a responder a preguntas sobre la formación de los brazos espirales o el crecimiento de los agujeros negros supermasivos.

Te puede interesar: Los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias, según estudio

Está previsto que el telescopio capture imágenes de más de 1.500 millones de galaxias en estos seis años de operación, enviando alrededor de 100 GB (gigabytes) diarios, de ahí que la IA sea clave a la hora de analizar y catalogar galaxias. La mitad de los artículos científicos publicados hoy se sirvieron de ella.

Además, los modelos de IA permitieron recopilar 500 candidatos a lentes gravitacionales. Este tipo de objeto se produce cuando una galaxia en primer plano y su halo de materia oscura actúan como una lente, distorsionando la imagen de una galaxia en segundo plano.

Con ayuda de los modelos de IA, Euclid captará unos 7.000 candidatos a lentes en la gran publicación de datos cosmológicos prevista para finales de 2026, y del orden de 100.000 al final de la misión, unas 100 veces más de las que se conocen actualmente.

Lea más: Un estudio pone en duda la teoría sobre la formación de las galaxias

La sonda medirá también las formas distorsionadas de miles de millones de galaxias a lo largo de 10.000 millones de años de historia cósmica, proporcionando así una visión tridimensional de la distribución de la materia oscura y de cómo se expande el Universo.

Los datos serán muy valiosos también para diversos estudios astrofísicos a escalas menores, desde cúmulos de galaxias hasta objetos de tamaño planetario, coincidieron los investigadores.

Euclid mide con gran precisión la enorme variedad de formas y la distribución de miles de millones de galaxias gracias a su instrumento visible de imagen de alta resolución, mientras que su instrumento infrarrojo cercano es esencial para desentrañar las distancias y masas de las galaxias.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Después de que el fin de semana calificara como “loco” a su homólogo ruso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a manifestar este martes su creciente frustración con Vladimir Putin.
Un camión de mudanzas explotó mientras circulaba por un suburbio de Chicago, en Estados Unidos. Una cámara de circuito cerrado grabó el momento exacto del siniestro, que no dejó víctimas fatales.
El consumo de alcohol puede conllevar mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, uno de los que tienen mayores tasas de mortalidad, de acuerdo con un estudio publicado este lunes por la Agencia Internacional sobre la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Israel rechazó este lunes una última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza, con una duración de dos meses a cambio de diez rehenes vivos, y la negociación del fin de la ofensiva, e insistió en que sigue respaldando el esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.
Un equipo de científicos españoles descubrió una piedra con la huella dactilar más antigua del mundo. El canto, en el que un neandertal dejó su huella intencionalmente hace 43.000 años, es el objeto de arte mobiliar más antiguo de Europa y una nueva prueba del pensamiento simbólico de estos humanos.
La misión espacial china Tianwen 2, destinada a recoger y traer a la Tierra muestras del asteroide 469219 Kamo’oalewa, será lanzada el próximo jueves 29 de mayo, informó este lunes la istración Nacional del Espacio de China.