28 may. 2025

Movimiento Añetete necesita fortalecerse con voceros, dice Eduardo Petta

El ministro de Educación, Eduardo Petta, refirió este jueves que el movimiento Colorado Añetete necesita fortalecerse con voceros que puedan dar a conocer la gestión oficial en el Parlamento.

Mario Abdo-Eduardo Petta.jpeg

Foto: Raúl Cañete.

Una nueva polémica se generó en el entorno de Colorado Añetete a raíz de declaraciones del senador Enrique Bacchetta, quien días pasados aseguró que el ministro de Educación, Eduardo Petta, y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, deben ser cambiados.

Ante estas expresiones, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, consideró que el movimiento Añetete necesita fortalecerse a través de voceros que realmente den a conocer la gestión oficial de Mario Abdo Benítez.

“El movimiento Añetete necesita voceros como lo tuvo Cartes en su gestión -en el Senado y en Diputados- donde en cada sesión se muestre la gestión de los ministros. El movimiento no tiene voceros, por eso le falta fortaleza, en la Cámara de Senadores no se ve, no se siente”, expresó Petta en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Bacchetta asegura que se debe cambiar a varios ministros y cuestiona liderazgo de Abdo

El ministro de Educación cuestionó que se “pida su cabeza” sin argumentos, siendo que durante su gestión se están realizando grandes transformaciones a nivel educativo, más aún durante la pandemia del Covid-19, que afecta duramente al sector.

“Hoy se necesita gobernabilidad y dentro de lo que puedo decir es que necesitamos voceros. Yo puedo garantizar que hay gestión y resultados, cosas que no se hicieron y ahora sí, pero finalmente te encontrás con opiniones muy subjetivas”, sostuvo el titular del MEC.

Baccheta no preocupa

Con relación a las declaraciones del senador colorado, Petta mencionó que no le preocupan, ya que dentro del movimiento existe el respeto a las opiniones de cada miembro, y es justamente “esa virtud” que llevó al líder de Añetete, Mario Abdo, a la Presidencia.

“Lo que está ocurriendo con Bacchetta es común dentro del movimiento, donde se pueden expresar y respetar las opiniones. Él dejó el liderazgo, pero no dejó el movimiento. Si se va a otro movimiento es ahí donde nos va a preocupar”, agregó.

Nota relacionada: Mario Abdo no hará cambios en su Gabinete y confirma apoyo a Mazzoleni

Por otra parte, pese a que consideró la falta de gobernabilidad, Petta resaltó que Marito no es Cartes y su gobierno no se istra bajo el autoritarismo, sino bajo el respeto a las diferencias y las instituciones.

“No tenemos un patrón que nos baja y nos hace ir al matadero, sino un líder que respeta la diferencia y los votos. Lo que falta nomás es un ajuste”, consideró.

En cuanto a otras organizaciones o figuras políticas que critican su gestión, el ministro dio a entender que la postura se debe a que el MEC cortó algunas transferencias que no generaban resultado para la gestión de la cartera y, por ello, es que muchos lo consideran como “inútil”.

Apoyo a Petta

Con relación a la gestión del ministro de Educación, Eduardo Petta, el presidente Mario Abdo Benítez mencionó este miércoles durante un acto oficial que este goza de toda su confianza, pese a las críticas sobre el manejo de la cartera.

El mandatario justificó que la pandemia llegó al Paraguay, pero ningún país tenía las recetas para enfrentar la situación educativa.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.