27 may. 2025

Mujer iraní a juicio por dar la mano a un hombre

Atena Farghadani, una caricaturista iraní, enfrenta un juicio por haber estrechado la mano de su abogado, quien la defendía ante unas acusaciones a causa de unos dibujos publicados por la mujer en sus redes sociales. Estrechar la mano para los iraníes significa “relaciones sexuales ilegítimas”.

irani.jpg

La joven se dedica a la creación de caricaturas. Foto: abc.es

La mujer podría enfrentarse a doce años de cárcel por un gesto que para las autoridades iraníes es indecente, informó el portal ABC.es.

Sin embargo, esta es la segunda acusación en contra de la dibujante, quien será también juzgada por criticar a las autoridades iraníes por prohibir la esterilización voluntaria y limitar el a la anticoncepción, con imágenes que difundió a través de su perfil de Facebook.

Esto fue calificado como reunión y connivencia contra la seguridad nacional, difundir propaganda contra el sistema, insultar a del Parlamento mediante pinturas, insultar al Líder Supremo de Irán y también a sus interrogadores.

Pero otro “error” de la caricaturista iraní de 29 años fue pasarle la mano a su abogado, Mohammad Moghimi, gesto que en su país se considera de quienes mantienen relaciones sexuales ilegítimas.

El letrado fue a visitarla a la prisión para trabajar en el caso que ya estaba enfrentando y ahora se arriesga a pasar hasta doce años tras las rejas.

Farghadani estuvo dos meses en la prisión de Evin, situada al norte de Tehéran. En Irán, este centro penitenciario es en el que se encuentran la mayoría de las personas condenadas por delitos de carácter político e ideológico.

Allí pasó quince días en régimen de aislamiento, sin a un abogado y sin la posibilidad de visitar a su familia, como indica la organización Amnistía Internacional. La dibujante volvió a ser encarcelada en enero de 2015 y según señalaron sus padres, los agentes le golpearon.

Más contenido de esta sección
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.