25 may. 2025

Municipalidad de Mariscal Estigarribia pelea por extensa propiedad de 795 hectáreas del Ministerio de Defensa

A través de un proyecto de ley, la comuna chaqueña de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, busca convertir un gigantesco predio de los militares en una zona de desarrollo industrial, habitacional, comercial y de servicios.

Constituionales 1.jfif

Parlamentarios durante la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

Foto: Gentileza.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado recibió este martes al intendente de Mariscal Estigarribia, Víctor Manuel Díaz Ávalos, y a una comitiva de concejales municipales de dicho distrito, quienes acudieron para defender el proyecto de ley que busca expropiar 795 hectáreas del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).

El proyecto desafecta del Estado paraguayo y autoriza al MDN a transferir a título oneroso un inmueble individualizado como parte de la Finca 2.959 para ser destinado a una zona de desarrollo industrial, habitacional, comercial, y de servicios en el citado municipio.

Establece, además, que la transferencia establecida se efectuará previa mensura istrativa a ser practicada por el Ministerio de Defensa Nacional conjuntamente con la Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia, a los efectos de su adjudicación y posterior titulación.

Señala que la Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia deberá reglamentar por ordenanza la zonificación, estableciéndose superficies máximas de venta de cinco hectáreas por inmueble en zonas destinadas a desarrollo industrial, así como de 500 metros cuadrados en zonas destinadas a desarrollo habitacional, comercial y de servicios.

Por último, indica que el propietario o titular de un inmueble no podrá vender, ceder, ni transferir la propiedad o titularidad del mismo a personas físicas o jurídicas por un plazo de veinte años.

“El incumplimiento del presente artículo imposibilitará la incorporación del inmueble al Registro Catastral del Servicio Nacional de Catastro y la inscripción de la venta o transferencia en el Registro Público de la Propiedad”, dice.

Análisis del proyecto

Constituionales 3.jfif

Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

Foto: Gentileza.

Durante el estudio de la propuesta, el senador colorado Ramón Retamozo detalló que mantuvo reuniones con autoridades militares sobre el proyecto de ley, y puso énfasis en la necesidad que exige la ley de estudios técnicos.

Detalló que el MDN no está ajeno a la pretensión de la Municipalidad, pero que la misma podría afectar al proyecto de un nuevo aeropuerto de la zona, ya que se exige que no haya zonas habitadas en un radio.

Por su parte, el intendente Víctor Manuel Díaz Ávalos lamentó no haber podido hablar antes con las autoridades del MDN, y dijo que el proyecto aparenta ser de una excesiva envergadura, pero que la realidad de la zona exige un mayor desarrollo de la naturaleza del tamaño solicitado.

Los de la Comisión finalmente optaron por postergar el dictamen respecto al proyecto de ley, señalando que no se puede acompañar a la ligera una expropiación de semejante tamaño y tan cercano al casco urbano de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Una multitudinaria caravana a favor del intendente Miguel Prieto se desarrolla este domingo en Ciudad del Este, con bocinazos, banderas, remeras de la Abirroja, carteles, globos y batucadas. Esto, ante el pedido de intervención municipal hecho por la Contraloría General de la República días atrás.
La comunidad de Fuerte Olimpo celebró con fervor la misa en honor a su santa patrona y protectora, Virgen María Auxiliadora, como broche final a los nueve días de demostraciones de fe y devoción. La homilía transmitió un mensaje de esperanza e hizo un llamado a la acción ante las problemáticas que afligen a la región y al país.
Un incendio redujo a cenizas una humilde vivienda de madera ubicada en el asentamiento Tierra Prometida, en la zona del km 10, lado Monday, de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El ambiente cálido y caluroso persiste este domingo. La Dirección de Meteorología prevé máximas de hasta 33 °C y lluvias dispersas en el sureste de la Región Oriental.
Una mujer deberá cumplir una pena de ocho años de prisión por haber caído en su momento con 66 gramos de crack, luego de que un Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora la condenara recientemente por posesión y comercialización de drogas.
Una jornada de profunda emoción y significado se vivió en la extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) en Puerto Casado, Alto Paraguay, donde alrededor de 40 egresados recibieron sus títulos. Se trata de la primera promoción de la sede universitaria en esta región del Chaco.