28 may. 2025

MUVH abre postulaciones para la compra de viviendas con ayuda estatal

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) abrió postulaciones para la compra de viviendas con ayuda del Estado.

viviendas.jpg

Las personas podrán comprar o construir sus viviendas por valor entre G. 200 millones a G. 595 millones.

Foto referencial: Gentileza.

Carlos Pereira, ministro del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), explicó este viernes en conversación con Monumental 1080 AM que 15 días atrás con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) lanzaron un programa para dar un impulso a todas las familias de clase media, que hace bastante tiempo han sido postergadas en todas las planificaciones realizadas para el a su primera vivienda.

Manifestó que la idea es que el aporte estatal; que estará comprendido entre el 5 y el 20%, conforme a los ingresos familiares, pueda servir como un aporte y una contribución importante en el ingreso de las familias.

“Hoy muchas familias de clase media que ganan entre dos y siete salarios mínimos, que es el requisito para este segmento de la población, pagan alquiler con cifras importantes, G. 3 millones, algunos más otros menos y creo que eso se puede perfectamente calzar en plazo en que una vivienda se pueda terminar, un departamento, una casa en 12 meses, 15 meses, que es el plazo de gracia que la entidad financiera tendría que estar dispuesta a conceder”, agregó.

Embed

Aseguró que para ellos es importante que las familias puedan convertir el dinero que gastan mensualmente en alquiler en una cuota de su primera vivienda.

Lea más: AFD amplía montos para primera casa

Los recursos están orientados para aquellas personas que ya tienen en vista un departamento terminado a comprar o una casa donde vive en alquiler y tiene la opción de compra. También para aquellos con un lote propio.

“La idea es que la entidad financiera que esté dispuesta a dar el crédito complementario de este subsidio que nosotros vamos a entregar por parte del Estado pueda aguantar; en el caso de una construcción, si la persona va a construir un departamento y le va a costar 12 meses terminar ese departamento, a la entidad financiera nosotros le pediríamos darle ese plazo de gracia de 12 meses como para que la cuota de su alquiler, que es lo que puede pagar. El problema está ahí porque ya no tiene restos financieros en pagar un alquiler y también una cuota por algo que todavía no tiene”, agregó.

Nota relacionada: AFD baja la tasa de interés para llegar a 4.000 viviendas

La vivienda que se desea comprar o construir tendría que estar en el rango de G. 200 millones y G. 595 millones. Se tiene aproximadamente G. 14.000 millones para la primera remesa.

La tasa de interés anual que tendrá el crédito aún no está definida ya que el MUVH no tiene una relación directa con el cliente en cuanto a las condiciones del crédito, porque será manejado por el banco, financiera o cooperativa.

Para más información pueden comunicarse al (021) 413 3540.

Más contenido de esta sección
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.