29 may. 2025

MUVH abre postulaciones para la compra de viviendas con ayuda estatal

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) abrió postulaciones para la compra de viviendas con ayuda del Estado.

viviendas.jpg

Las personas podrán comprar o construir sus viviendas por valor entre G. 200 millones a G. 595 millones.

Foto referencial: Gentileza.

Carlos Pereira, ministro del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), explicó este viernes en conversación con Monumental 1080 AM que 15 días atrás con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) lanzaron un programa para dar un impulso a todas las familias de clase media, que hace bastante tiempo han sido postergadas en todas las planificaciones realizadas para el a su primera vivienda.

Manifestó que la idea es que el aporte estatal; que estará comprendido entre el 5 y el 20%, conforme a los ingresos familiares, pueda servir como un aporte y una contribución importante en el ingreso de las familias.

“Hoy muchas familias de clase media que ganan entre dos y siete salarios mínimos, que es el requisito para este segmento de la población, pagan alquiler con cifras importantes, G. 3 millones, algunos más otros menos y creo que eso se puede perfectamente calzar en plazo en que una vivienda se pueda terminar, un departamento, una casa en 12 meses, 15 meses, que es el plazo de gracia que la entidad financiera tendría que estar dispuesta a conceder”, agregó.

Embed

Aseguró que para ellos es importante que las familias puedan convertir el dinero que gastan mensualmente en alquiler en una cuota de su primera vivienda.

Lea más: AFD amplía montos para primera casa

Los recursos están orientados para aquellas personas que ya tienen en vista un departamento terminado a comprar o una casa donde vive en alquiler y tiene la opción de compra. También para aquellos con un lote propio.

“La idea es que la entidad financiera que esté dispuesta a dar el crédito complementario de este subsidio que nosotros vamos a entregar por parte del Estado pueda aguantar; en el caso de una construcción, si la persona va a construir un departamento y le va a costar 12 meses terminar ese departamento, a la entidad financiera nosotros le pediríamos darle ese plazo de gracia de 12 meses como para que la cuota de su alquiler, que es lo que puede pagar. El problema está ahí porque ya no tiene restos financieros en pagar un alquiler y también una cuota por algo que todavía no tiene”, agregó.

Nota relacionada: AFD baja la tasa de interés para llegar a 4.000 viviendas

La vivienda que se desea comprar o construir tendría que estar en el rango de G. 200 millones y G. 595 millones. Se tiene aproximadamente G. 14.000 millones para la primera remesa.

La tasa de interés anual que tendrá el crédito aún no está definida ya que el MUVH no tiene una relación directa con el cliente en cuanto a las condiciones del crédito, porque será manejado por el banco, financiera o cooperativa.

Para más información pueden comunicarse al (021) 413 3540.

Más contenido de esta sección
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5°C a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.