29 may. 2025

Nenecho entre sospechas de “tragada” de dinero, altas deudas y pocas obras

Legisladores denuncian faltante de USD 70 millones en bonos, en balance 2023. Comuna no contestó varias consultas de comisión de Hacienda. Intendente alega que solo pretenden desgastar su figura.

27850715.jpg

Desagüe. Solo una cuenca de las 10 anunciadas se ejecutó por bono G8 de G. 360.000 millones emitido en 2022. En puerta está otro bono por G. 380.000 millones.

Senadores y diputados de la oposición denunciaron ayer sobre inconsistencias halladas en el balance 2023 de la Municipalidad de Asunción.
La diputada Johanna Ortega señaló que desde la istración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez se ha emitido bonos por un valor de G. 855.000 millones, con G. 569.871 millones aún sin ejecutar a comienzos de 2023. Cuestionó que a pesar de la suma pendiente, la Municipalidad procedió a emitir nuevos bonos por G. 195.000 millones, elevando la deuda total a G. 764.871 millones.

A nivel general, indicó que un análisis del balance financiero municipal muestra una discrepancia de G. 502.177 millones, unos 70 millones de dólares aproximadamente, entre los fondos reportados y los efectivamente presentes en las cuentas bancarias de la Municipalidad. Indicó que este hallazgo suscita dudas sobre la istración de los recursos y la integridad de los registros financieros.

“La inconsistencia principalmente en el balance es que los bonos figuran en el pasivo; es decir, en las cuentas que tenemos los asuncenos por la emisión de esos bonos. Pero, sin embargo, en el activo el dinero aparentemente no está. Hay nuevos bonos y viejas preguntas. ¿Dónde están los 500.000 millones de guaraníes que Nenecho no explica en su balance?”, resaltó.

Tratamiento. Hoy la Junta Municipal, donde Nenecho cuenta con amplia mayoría, tratará la ejecución presupuestaria del tercer cuatrimestre del ejercicio fiscal 2023. Se presentarán dos dictámenes, por la aprobación y el rechazo.

La concejala Paulina Serrano (PQ), quien integra la Comisión de Hacienda y Presupuesto, comentó que enviaron cerca de 22 consultas para que la Intendencia aclare, de las cuales solo cerca de siete fueron respondidas. Entre los pedidos de informes sin aclaración figuran temas como la gestión de bonos, estado de las cuentas, ejecución, porcentajes.

En la sesión de la Cámara de Diputados también se presentará el pedido de informe a la Municipalidad de Asunción referente al balance general de ingresos, egresos y disponibilidad bancaria correspondiente a los bonos G6, G7, G8 y saldos de bonos anteriores.

La senadora liberal Celeste Amarilla mencionó que se puede sospechar desde una “tragada” de dinero, pago a operadores o incluso lavado de dinero, ya que no se sabe quiénes son los tenedores de esos bonos. En tanto, Nenecho alegó que se trata de una campaña de la oposición para desgastar su figura.

502.177 millones de guaraníes, USD 70 millones, denuncian como discrepancia entre fondos reportados y lo que hay.
7 preguntas cuestionaron que fueron las únicas respondidas de 22 consultas hechas por comisión de Hacienda.

27850398.jpg

Los 24 concejales deberían realmente plantearse la pregunta de acompañar o no este balance. Johanna Ortega, diputada por Capital.

Diputada y ediles de PPQ pedirán a Contraloría fiscalizar a Comuna

La diputada Rocío Vallejo, junto a los concejales de Asunción Paulina Serrano, Álvaro Grau y Pablo Callizo, presentará ante la Contraloría General de la República un pedido de fiscalización a la Comuna capitalina para conocer los detalles de la situación financiera. Los mismos se presentarán a las 07:45 para realizar el pedido de manera formal.

Cabe recordar que los senadores y diputados de la oposición denunciaron que la Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, no puede explicar dónde están unos USD 70 millones que no aparecen en el balance 2023.

“Si ese dinero está fuera del balance es mínimamente una falta de transparencia”, dijo Johanna Ortega. El concejal Álvaro Grau indicó que el intendente Óscar Rodríguez endeuda cada vez más a la Municipalidad y no ejecuta los fondos de la emisión de bonos para obras.

Más contenido de esta sección
Bajo la consigna Che rete, che mba’e –mi cuerpo, mi pertenencia– y remarcando el mensaje de que “nadie puede tocarte, y que si lo hace hay que denunciarlo”, este viernes 30 de mayo se llevará a cabo la séptima Caminata del Lazo Verde en el barrio Chacarita de Asunción, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) emitió un comunicado informando que tanto las escuelas públicas como subvencionadas no recibirán alimentación escolar en días de capacitación sindical de los docentes.
Concejales colorados y opositores resolvieron este miércoles conformar una comisión de ediles que tendrá como objetivo monitorear el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.
En un acto a puertas cerradas, el doctor Derlis León asumió esta tarde el puesto de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico había sido destituido en marzo pasado tras la crisis en Salud Pública por la inauguración de la terapia neonatal “sin garantías” en el Hospital de Villarrica.
Un enorme bache se encuentra ubicado en la calle Yukyty, en el barrio Santa Librada. Vecinas de la zona indicaron que se trata de un problema de hace años y que ya hicieron reclamos a la Essap y a la Municipalidad de Asunción. El paso por el indeseable tramo genera inconvenientes a pobladores y a conductores por igual.
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.