23 may. 2025

No se enseña a los adolescentes a manejar sus emociones, advierte experta

Begoña Ibarrola, sicóloga española y experta en inteligencia emocional, alertó que hay muchos factores que inciden en el auge de conductas violentas en niños, adolescentes y adultos.

abuso sexual colegios.jpg

Algunas señales de abuso sexual son dificultad para concentrarse, sentimientos que reflejan que su vida no tiene sentido, tristeza extrema, trastornos del sueño, conducta o conocimiento sexual inusual para su edad.

Foto referencial: llanosietediultimahora.diariodoriogrande.com.

La sicóloga española y experta en inteligencia emocional, Begoña Ibarrola, dijo a Radio Monumental 1080 AM que cuando las emociones no se saben gestionar, se reprimen, o cuando hay mucha ansiedad que no es canalizada se puede convertir en violencia.

“Hay muchos factores que están incidiendo en el boom de conductas violentas en niños, adolescentes y adultos”, subrayó la especialista.

Al respecto, sostuvo que no se potencia la educación emocional y no se brindan las herramientas necesarias a los niños y adolescentes para que sepan manejar sus emociones, canalizar la rabia, gestionar la tristeza, frustración y todas esas emociones que fueron surgiendo con la pandemia del Covid-19.

“No se está enseñando a los niños y adolescentes a manejar las emociones a canalizar toda esa energía y a sobrellevar las situaciones difíciles”, enfatizó e indicó que a los niños se les debe enseñar con nombres las emociones y explicar lo que significa la tristeza e identificar el porqué de ese sentimiento.

Lea más: Alertan a estar atentos ante frecuentes casos de depresión en niños

La sicóloga también habló sobre cómo ayudar a los niños que fueron víctimas de algún tipo de violencia.

Sobre el punto, aconsejó que ese daño emocional requerirá de un especialista que los acompañe en el camino. “Nosotros los adultos nunca debemos negar ese dolor, brindarles las herramientas para olvidar ese dolor y que la vida ofrece otras experiencias maravillosas”, subrayó.

La salud mental tomó relevancia en los últimos años con la venida de la pandemia y este aspecto se convirtió en un elemento fundamental para poder atravesar los tiempos de crisis.

De acuerdo con un estudio, uno de cada cuatro niños y jóvenes experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados y uno de cada cinco, síntomas de ansiedad también elevados. El porcentaje aumentó en los últimos tiempos a escala mundial y es alarmante, a causa de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el o, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.