29 may. 2025

Nuevo sistema de abastecimiento de agua beneficiará a familias Maskoy de Puerto Casado

Este martes se habilitó la obra impulsada por Senasa, con la participación de organismos bilaterales, consistente en un sistema de captación y abastecimiento de agua, la cual beneficiará a cientos de familias indígenas de la etnia Maskoy de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, Chaco.

Nuevo sistema de abastecimiento de agua beneficia a cientos de familias Maskoy de Puerto Casado.jpg

Un nuevo sistema con tanques para captación de agua beneficiará a cientos de familias Maskoy de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, Chaco.

Foto: Alcides Manena.

Después de un larga espera, este martes se realizó oficialmente la inauguración y entrega de la obra impulsada por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), consistente en un sistema de captación y abastecimiento de agua para las familias indígenas de la etnia Maskoy, del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Esta obra, que contó con la participación de diversos organismos de cooperación multilaterales como la española (Aecid) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se erige como una forma de paliar la situación de sequía que cada temporada afecta a los nativos por la escasez del líquido vital.

En un acto que se concentró en la comunidad Castilla, ubicado a 35 kilómetros de la zona urbana de Casado, llegaron las autoridades involucradas en este proyecto para realizar la entrega de la obra a los nativos que participaron de la jornada de inauguración que se desarrolló en el tinglado de la institución educativa.

Nuevo sistema de abastecimiento de agua beneficia a cientos de familias Maskoy de Puerto Casado 2.jpg

Un nuevo sistema de abastecimiento de agua, consistente en la micro captación, beneficia a cientos de familias Maskoy de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

Luis Peralta, líder de la comunidad Castilla, trajo a colación que, después de la colocación de los tanques, recibieron una capacitación para el manejo de la captación de agua, de cómo utilizar los filtros y realizar la limpieza de las canaletas y el tanque.

Manifestó que esta obra pudo ser una realidad después de varias consultas a la población, y señaló que en la última lluvia ya pudieron juntar agua.

“Somos celosos de nuestro líquido vital. Eso estamos consumiendo ahora”, sostuvo Peralta.

Lea más: Una escuela indígena clama por agua potable en Casado

“Somos las mujeres la que istramos el agua. Sabemos de las necesidades a la hora de utilizar (el agua) para elaborar la comida, darle de beber a nuestras familias y que en las escuelas, los niños y niñas puedan aprovechar este beneficio. Anteriormente sufríamos bastante cuando no teníamos agua por que los tajamares y lagunas que se secaban por la sequía”, indicó por su parte doña Antonia Melgarejo.

El director de Senasa, Fernando García, comentó que es un momento significativo para las comunidades beneficiadas que son Machete Vaina, Castilla y San Isidro, gracias al sistema de micro captación de agua a través de la cosecha de lluvias

Especificó que para esto se utilizan los techos, tanto de las viviendas y los centros comunitarios, y en cada casa, se instalaron tanques individuales de 5.000 litros, mientras que en los establecimientos sociales se colocaron tanques de entre 10.000 a 30.000 litros.

“De ser exitoso este sistema (de micro captación de agua), queremos replicar en otras comunidades indígenas”, expresó el titular de la institución estatal.

Nuevo sistema de abastecimiento de agua beneficia a cientos de familias Maskoy de Puerto Casado 3.jpg

Autoridades participaron del acto inaugural de la obra del nuevo sistema de abastecimiento de agua que beneficia a familias Maskoy de Puerto Casado.

Foto: Alcides Manena.

Esta obra, que beneficia a las tres comunidades, tuvo una inversión de G. 3.000 millones según García.

Aclaró que el proyecto también fue posible gracias a los cooperantes internacionales que son el BID y la Agencia de Cooperación Española (Aecid), que permitieron contar con los fondos suficientes para ejecutar el emprendimiento.

En la jornada de inauguración participaron la comitiva de Senasa, encabezada por el director y en representación de la agencia española Mar Muñoz, de la organización civil PCI Carlos Giesbretch, y el intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno. También estuvieron presentes los encargados de la construcción de los aljibes.

Entérese más: Puerto Casado: Denuncian irresponsabilidad en el manejo de agua potable

La bendición de la nueva obra estuvo a cargo del cura salesiano Zislao Ksiasek, de la pastoral indígena del Vicariato Apostólico del Chaco.

Al acto acudieron, además, los nativos, quienes en agradecimiento realizaron el baile flauta que es tradicional de los pueblos Maskoy.

Esta nueva infraestructura se espera que mejore la calidad de vida de los nativos, principalmente a lo que se refiere a la salud e higiene, que sin desperdicio, pueden utilizar el agua acumulada de la lluvia que caiga en la zona y tratarla básicamente de manera casera para el consumo de los habitantes de diversas edades.

Más contenido de esta sección
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.