Comunidad indígena
de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La comunidad Colonia 96 del pueblo Enxet, ubicada en el Chaco paraguayo, clama por agua potable. Niños, jóvenes y adultos padecen la falta del líquido vital.
Los pobladores de la comunidad indígena Yshir Ybytoso de Puerto Esperanza, ubicada en el distrito de Bahía Negra, se manifestaron este viernes en horas de la tarde exigiendo a la ANDE la puesta en marcha de la planta de energía solar instalada en el lugar, la cual ya ha sido probada.
Indígenas llevan casi 30 años sin acceder al servicio de agua potable en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
Los líderes indígenas de la comunidad Puerto María Elena, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, dirigieron una nota a la Fiscalía zonal en la cual expresan su preocupación tras recibir una amenaza anónima.
En el distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción, inició un programa de formación técnica productiva y económica dirigido a comunidades indígenas de la etnia Paî Tavyterã.
La niña de 3 años que fue víctima de la mordedura de una serpiente de la especie cascabel “mboí chiní" tuvo que ser trasladada hasta la capital del país por la gravedad del caso.
Un recién nacido falleció en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, tras ingresar con una sepsis neonatal grave. La salud del bebé se habría deteriorado tras un tratamiento con la infusión de yuyos.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denunció que se levantó la medida cautelar que permitía a las familias de la comunidad indígena Hugua Po’i, del Departamento de Caaguazú, permanecer en las tierras que están en disputa con una empresa. Ante esta situación, advierte sobre un posible desalojo forzoso.
La comunidad Payseyamexyempa’a de Presidente Hayes denuncia que las autoridades tratan a los indígenas como animales y les niega el al agua para consumo humano.
Comunidades indígenas ubicadas en el Chaco y afectadas en los últimos días por los incendios en la zona solicitan recibir asistencia del Estado para hacer frente al humo en el ambiente que afecta los pobladores.
Las comunidades indígenas del Chaco viven en una situación extrema debido a la sequía, los incendios y la falta de asistencia. Pobladores reportan enfermedades por consumo de agua turbia mezclada con barro.
La comunidad indígena Puerto María Elena, del Departamento de Alto Paraguay, continúa sin energía eléctrica. Desde hace 15 días el servicio no se repone a pesar de los reclamos a la ANDE. En la escuela ya se están echando a perder los alimentos.
Comunidades indígenas del Bajo Chaco bloquearon la ruta Concepción-Pozo Colorado exigiendo asistencia gubernamental por la sequía imperante en la zona.
La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) denuncia que el actual presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no tiene en cuenta los derechos de los indígenas, y además, rechazan que se castigue a las organizaciones que ayudan a sus comunidades con la ley que controla a las oenegés, que cuenta con media sanción por parte del Senado.
El presidente de la Unión de Nativos Ayoreo del Paraguay (UNAP), Igomejei Dosape, emitió un comunicado en el que pide a la firma extranjera Faro Moro el respeto de las leyes y derechos constitucionales, en el marco de una denuncia sobre posible genocidio.
El nuevo titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), el general retirado Juan Ramón Benegas, reconoció no tener experiencia en el área, pero pidió dos meses de tiempo para poder ponerse al día y hablar de su gestión. Últimamente, se desempeñaba como asesor de seguridad en la EBY.
Adriana Ruiz Díaz, representante de la comunidad Sawhoyamaxa, ubicada a 60 kilómetros de Concepción, sobre la ruta PY05, Departamento de Presidente Hayes, solicitó de modo urgente a las autoridades nacionales tener a agua potable.
Un supuesto hecho de homicidio doloso ocurrió en la comunidad indígena Tacuarityi Guyrapave, en el Departamento de Concepción. Resultó víctima un joven de 28 años.
Familiares y autoridades buscan a una niña que no llegó a su escuela el martes en la ciudad de Villeta. La menor de nombre Mariza Martínez Villalba, de 13 años, pertenece a la comunidad indígena Takuapu Miri.
Este martes se habilitó la obra impulsada por Senasa, con la participación de organismos bilaterales, consistente en un sistema de captación y abastecimiento de agua, la cual beneficiará a cientos de familias indígenas de la etnia Maskoy de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, Chaco.
Una niña de 12 años murió ahogada en un arroyo que divide los barrios Las Carmelitas y la Isla, en el distrito de Santa Rita, sur de Alto Paraná. El hecho se registró alrededor de las 14:00 de este viernes.
Líderes de la comunidad indígena Yvypyte, del pueblo de los Paĩ Tavyterã, en el Departamento de Amambay, manifestaron su preocupación por la desaparición de cuatro niñas. Afirman que fueron llevadas por un supuesto pastor evangélico y temen que sean víctimas de trata de personas.
La comunidad indígena Makxawaiya prevé una movilización este viernes contra el pésimo servicio que reciben en la Unidad Familiar de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes. Esta nueva manifestación se da tras la muerte de una indígena de 23 años tras dar a luz.
La comunidad indígena Loma Piro’y de Caaguazú fue azotada por la tormenta del pasado viernes 1 de setiembre y, como consecuencia, la destrucción fue total. Perdieron sus casas, animales y cultivos. Solicitan atención médica para pobladores heridos, además de carpas y alimentos.
La Pastoral Indígena Espíritu Santo de Nueva Esperanza denunció un ataque armado en la comunidad indígena de Colai, ubicada en el distrito de Corpus Christi.
Un indígena de la comunidad Jeguahaty, distrito de Paso Barreto, en Concepción, aparentemente incendió la precaria vivienda de su familia, dejando en la calle a su esposa e hijos.
Unas 64 familias del pueblo indígena Paĩ Tavyterã, en Amambay, se encuentran ante un inminente desalojo de sus tierras sagradas situadas en la colonia Ybypyte, que son exigidas por un ganadero de Capitán Bado.
En el Parque Nacional Médanos del Chaco se encuentra asentada la comunidad Pykasu, del pueblo Guaraní Ñandéva. Pese al olvido del Estado y la falta de servicios básicos, logró sostenerse a lo largo de los años.
Una gran cantidad de abrigos fueron recepcionados en el marco de la campaña solidaria “Juntos para abrigarte”, el cual involucró a toda la población del Departamento del Guairá y apunta a beneficiar a estudiantes de una comunidad indígena.
Un grupo de indígenas tienen retenido un camión de gran porte, luego de que este protagonizara un accidente fatal en el que falleció un miembro de la comunidad Cerro Akangue de Bella Vista Norte, Amambay.