29 may. 2025

Objeción de conciencia: Jóvenes explican por qué rechazan servicio social

Alrededor de 100 jóvenes de varias localidades del país llegaron hasta la ciudad de Luque para participar de un campamento contra la violencia estructural, haciendo énfasis en la objeción de conciencia y el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

jóvenes.png

El evento denominado Campamento Juvenil contra la Violencia Estructural inició este jueves y culminará el sábado en la ciudad de Luque.

Foto: Gentileza.

Vidal Acevedo, uno de los representantes de los jóvenes, manifestó que el campamento se realiza contra el servicio militar obligatorio y la objeción de conciencia obligatoria.

El denominado Campamento Juvenil contra la Violencia Estructural inició el jueves y culminará este sábado en la ciudad de Luque, Departamento Central. Participan organizaciones juveniles de Alto Paraná, Asunción, Concepción, Central y San Pedro.

Lee más: Jóvenes acamparán para debatir sobre objeción de conciencia

Acevedo explicó que están contra la implementación del servicio militar obligatorio (SMO) y la obligatoriedad de la objeción de conciencia porque creen que los jóvenes no deben ser obligados y que deben tener iniciativa propia para realizar estos servicios comunitarios.

“Este Gobierno da como respuesta a los jóvenes el servicio militar obligatorio, sin tener en cuenta que el joven tiene otras prioridades”, expresó en conversación con Última Hora.

Nota relacionada: SMO: Piden investigar a jueza que rechazó medida a favor de menores

Aseguró que no están en contra de la objeción de conciencia, porque desean que las personas sean solidarias, lo que cuestionan es que el servicio social sea obligatorio.

En el campamento que se realiza por cuarto año consecutivo, los jóvenes, además, debatieron sobre los problemas que les afectan, como a la educación, a la salud y, sobre todo, la falta del primer empleo.

Te puede interesar: Menores de edad no pueden ingresar al SMO por ley

Participan jóvenes representantes de las siguientes organizaciones: Akä Hatä, Organización Campesina Regional de Concepción, la Coordinadora de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Connats), Somos Pytyvöhára, Codeco Juvenil, Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Grupo Concepción Activa, Ofensiva Universitaria, Asentamiento Pedro Giménez, Asentamiento Agüerito, Asentamiento Tava Guaraní, Juvensur y la Organización Campesina del Norte.

El servicio militar obligatorio

A inicios de este año, una gran controversia se vivió por un intento de hacer cumplir la Ley del Servicio Militar Obligatorio por parte del Gobierno. Centenares de jóvenes se acercaron a la Defensoría del Pueblo para tramitar la objeción de conciencia.

Los objetores deberán cumplir un servicio sustitutivo en un sitio cercano a su domicilio, pero no puede realizarse en instituciones eclesiásticas o de carácter político.

Sobre las multas que había advertido el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, para quienes no tramiten la objeción ni realicen el servicio miliar, el Gobierno había aclarado que no habrá sanciones.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.