28 may. 2025

SMO: Piden investigar a jueza que rechazó medida a favor de menores

Organizaciones civiles pidieron a los representantes del Congreso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que soliciten un informe sobre la actuación de la jueza Rosa María González, quien rechazó una medida cautelar que pretendía proteger a menores de edad en el Servicio Militar Obligatorio.

organizacion SMO Buzarquis

Organizaciones civiles pidieron que se investigue a la jueza que rechazó una medida cautelar que pretendía proteger a los menores de edad que realizan el servicio militar.

Foto: Gentileza

Representantes de diferentes organizaciones civiles solicitaron este lunes que los legisladores del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pidan un informe sobre la actuación de la jueza de la Niñez y la Adolescencia, Rosa María González, por rechazar una medida cautelar que pretendía proteger a los menores que realizan el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

Leé más: Hay 142 menores enrolados entre Cimefor y Liceo Militar

En total, unos 142 menores de edad se encuentran enrolados para cumplir el SMO. Los adolescentes están distribuidos entre el Liceo Militar Acosta Ñu y el Centro de Instrucción Militar de Estudiantes para la Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor).

La nota fue presentada ante el presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, el diputado Antonio Buzarquis.

Las diferentes organizaciones manifestaron su preocupación –a través de una misiva–, sostienen que el ingreso de menores de edad al servicio militar viola leyes nacionales vigentes, además de tratados y acuerdos internacionales de soluciones amistosas.

Le puede interesar: Rechazan medida cautelar para proteger a menores en cuarteles

“Consideramos que las instituciones del sector público, que son garantes de los derechos de los niños y adolescentes, no están cumpliendo el rol que les corresponde al incumplir normas constitucionales y leyes y expresar decisiones que no condicen con los estándares que establece el sistema nacional de protección integral de la niñez y la adolescencia”, detallan.

En ese sentido, criticaron el actuar de la jueza González, a quien pidieron la intervención judicial para el “aseguramiento y la observancia de los derechos de los adolescentes que ingresaron de manera ilegal al Cimefor”.

Nota relacionada: Menores de edad no pueden ingresar al SMO por ley

“La Justicia para nuestros niños y adolescentes no puede estar en manos de una persona que, ante un caso tan grave e ilegal, desconozca leyes fundamentales y que con sus actos exponga a nuevas sanciones al Estado paraguayo a nivel internacional”, señalan.

La magistrada había resuelto que no existía un quebrantamiento a la norma legal para que los menores puedan entrar y permanecer en el Cimefor.

Entérese más: Gobierno indemniza a familiares del soldado asesinado en 1989

De la misma manera, las organizaciones recordaron que Paraguay fue condenado en el año 2006 a pagar USD 73.000 a los familiares de Gerardo Vargas Areco, un joven soldado de 15 años que fue asesinado de un disparo en el año 1989, mientras cumplía con el servicio en la Segunda División de Infantería de la ciudad de Villarica.

Así también, informaron sobre el acuerdo al que llegó Paraguay con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Víctor Hugo Maciel, quien murió en el año 1995, a los 16 años, por una sobrecarga de actividades físicas.

Finalmente, solicitaron que se investigue la actuación de la jueza y, en caso de que corresponda, sea sancionada.

Entre las organizaciones que presentaron la nota se encuentran la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), la Coordinadora de Defensa Comunitaria del Bañado Norte (Codeco) Juvenil y la Coordinadora Nacional de Niños y Niñas Adolescentes Trabajadores.

Además, Creemos Filosofía, Somos Pytyvõhara, Ofensiva Universitaria, Enredate, Juvensur, Generación Activa de Concepción y el Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj), entre otras.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.