28 may. 2025

Obras del tren de molienda están paralizadas y con futuro incierto

26300212

Guairá. Las obras en Troche están paralizadas y la firma adjudicada reclama pagos.

gentileza

Las obras para la instalación de una nueva línea de molienda en la planta alcoholera de Troche, Guairá, se encuentran paralizadas y Petróleos Paraguayos (Petropar) espera una serie de informes y el resultado de una consultoría para definir el futuro del proyecto, según dijo el presidente de la petrolera estatal, Eddie Jara.

Tras una evaluación del contrato y la ejecución de las obras, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DN) sugirió una multa de USD 2,5 millones para la empresa Ocho A SA, por los retrasos en la obra. No obstante, Petropar no descarta la rescisión del contrato.

La petrolera estatal adjudicó recientemente a la empresa Ingeniería Biomédica SRL, por G. 75 millones, una consultoría para analizar la oferta y los documentos referentes al contrato en ejecución.

El contrato para las obras asciende a G. 198.704.360.260 y fueron abonados G. 42.234.11.640, según el informe de la DN.

El presidente de Petropar, Eddie Jara, informó ayer que las obras en la planta de Troche están paradas y que no se realizarán nuevos desembolsos a la empresa adjudicada hasta que los organismos de control concluyan con su evaluación.

“Nosotros tenemos que cumplir con todo el proceso de revisión que hacen los organismos: Hay una observación puntual con un cálculo de cerca de USD 2,5 millones de multa. Esto está en revisión del área jurídica y de contrataciones para ver si hay algo más que se deba reclamar a la empresa”, manifestó.

Jara señaló que una vez que se concluyan las pesquisas respecto a la obra y el contrato, se tendrá “claridad” sobre la situación y se definirá si se sigue o no con el contrato con la firma vinculada al senador colorado Luis Pettengill.

“El tema molienda es necesario. Es un cuello de botella para la producción en Troche, pero esto no implica que debamos seguir con el contrato si organismos de control como técnicos están con observaciones. Esto no significa que el día de mañana analicemos proseguir en otros términos o tal vez con otro contrato”, refirió.

Por otro lado, el titular de la petrolera estatal comentó que el presente proyecto no contempla obras en la destilería, la caldera, el tratamiento de afluentes, etc., las cuales se deberán ejecutar antes de la zafra del 2024.

“El proveedor adjudicado pidió un nuevo aplazamiento hace poco. Tenemos información de que muchas de las partes y equipos estarían viniendo, pero la planta no está instalada y probada”, aclaró.

Petropar aún no define qué hará con las obras inconclusas del nuevo tren de molienda en su planta alcoholera de Mauricio José Troche, Guairá, la cual debía estar operativa desde este año.

26300318

Eddie Jara

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este se posiciona como el nuevo epicentro de negocios, inversiones e innovación del país. Del 8 al 10 de septiembre de 2025, el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, un evento sin precedentes que consolidará a Alto Paraná como uno de los principales polos de desarrollo económico y atracción de inversiones del país.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el papel clave del sector privado y el impulso del Gobierno en la proyección internacional del país. Se refirió a las ventajas del acuerdo sobre créditos de carbono con Singapur, así como la apertura para la exportación de otros rubros fundamentales de la producción paraguaya como la carne de cerdo, aviar y bovina.
La alternativa Ñande ahorro, que permite el fraccionamiento de las deudas por el suministro de energía en hasta 48 cuotas, vence el 31 de mayo.
Una reciente investigación encabezada por el analista e investigador laboral Enrique López Arce revela una preocupante situación financiera entre los trabajadores paraguayos: 9 de cada 10 tienen algún tipo de deuda, y lo más alarmante es que 3 de cada 10 deudores recurren a préstamos con particulares, comúnmente conocidos como usureros.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) recuerda a los conductores que circulan sobre la ruta PY02 que la rampa de frenado es para emergencias y su uso ilegal pone vidas en riesgo.