25 may. 2025

OMS dice que ejército israelí le pidió vaciar almacén en sur de Gaza en plazo de 24 horas

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó este lunes una orden del ejército israelí, que le pidió vaciar, en un plazo de 24 horas, un almacén médico en el sur de la Franja de Gaza.

COP28 Climate Change Conference in Dubai

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), habló recientemente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Foto: Martin Divisek (EFE).

“Hoy (lunes), la OMS recibió una notificación de las Fuerzas de Defensa de Israel para que retiremos nuestros suministros de nuestro almacén médico en el sur de la Franja de Gaza en un plazo de 24 horas, ya que las operaciones terrestres lo volverán inutilizable”, escribió Tedros Adhanom Ghebreyesus en la red social X.

“Hacemos un llamado a Israel para que retire la orden y tome todas las medidas posibles para proteger a los civiles y la infraestructura civil, incluidos hospitales e instalaciones humanitarias”, añadió.

Lea más: Israel efectuó unos 10.000 ataques aéreos sobre Gaza desde que empezó la guerra

Por otro lado, Ahmed Al-Mandhari, el director de la oficina regional de la OMS para el Mediterráneo oriental, subrayó en una rueda de prensa en El Cairo que la agencia de la ONU estaba muy “preocupada por la reanudación de las hostilidades, incluido los bombardeos intensivos en Gaza”.

El creciente número de muertos y la crisis humanitaria que azota el estrecho territorio palestino ha generado una ola de indignación en el mundo.

Entérese más: Netanyahu: “La ANP no gobernará en Gaza”

Según la OMS, el número de hospitales operativos ha descendido de 36 a 18 en menos de 60 días.

Tres de ellos sólo prestan primeros auxilios básicos, mientras que los demás sólo ofrecen servicios parciales. En el sur de Gaza, aún hay 12 hospitales operativos, según la OMS.

Más detalles: Israel se retira de mesa de negociaciones y sigue ofensiva

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007, afirmó este lunes que desde el 7 de octubre, 15.899 personas murieron por los bombardeos israelíes en el territorio palestino.

Israel bombardea el enclave en respuesta al ataque perpetrado por los milicianos islamistas contra su territorio, en el que mataron a cerca de 1.200 personas, civiles en su mayoría, y secuestraron a unas 240, según las autoridades.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.