24 may. 2025

Operación de Interpol permite identificar a una mujer paraguaya muerta en 2018 en España

Los restos de una paraguaya de 33 años que fue encontrada sin vida en extrañas circunstancias en la provincia de Girona (España) en 2018 han sido identificados dentro de una operación de Interpol, informó este jueves la organización.

interpol.jpg

La organización policial internacional, permitió identificar a la compatriota.

Foto: Archivo UH.

La identificación de Ainoha Izaga Ibieta Lima, cuyos restos mortales se encontraron el 6 de agosto de 2018 en una nave cercana a una masía, se logró al cruzar las bases de datos biométricos de los servicios policiales de España y Paraguay como parte de una operación de Interpol, Identify Me.

Ainoha es la primera víctima identificada entre los restos de 46 de mujeres incluidos en esta operación, todos ellos hallados en países europeos (seis de ellas en España) en las últimas cuatro décadas y de quienes se desconoce las causas y las circunstancias de su muerte.

Los esfuerzos de las autoridades españolas no sirvieron para identificar los restos, en los que no había ningún documento de identidad y nadie la conocía ni sabía cómo había llegado hasta allí, detalló Interpol en un comunicado.

El intercambio de las bases de datos de la policía española y la paraguaya permitió que se estableciese una coincidencia en las huellas dactilares de Ainoha, que se había mudado a España en 2012 y cuya desaparición había denunciado su hermano en Paraguay a mediados de 2019.

La campaña Identify Me intenta identificar a unas víctimas que, según las evidencias de Interpol, suelen proceder de otros países o regiones y morir en extrañas circunstancias, con indicios de asesinato.

Dentro de este trabajo, Interpol ayuda a la circulación y el contraste de información de los 196 países que la conforman.

Por ello, la agencia policial internacional llama a la colaboración ciudadana y comparte algunos datos de las mujeres en su página web y en redes sociales, incluidas imágenes de objetos como joyas y prendas de vestir encontradas en los lugares donde se hallaron los cadáveres, y en algunos casos se han hecho reconstrucciones faciales.

En 2023 se inició una primera fase de esta operación que, tras la participación de 1.800 personas, logró identificar a Rita Roberts, una británica desaparecida en Cardiff y cuyo cuerpo se encontró en Amberes, en Bélgica.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.