24 may. 2025

Oposición califica suspensión de negociación del Anexo C como “traición a la patria”

Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.

lula y peña.JPG

Varios partidos políticos de la oposición emitieron una nota conjunta en donde cuestionan la decisión del gobierno de Santiago Peña de suspender las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Foto: Presidencia

“Las organizaciones ciudadanas abajo firmantes denunciamos por traición a la patria a Santiago Peña, que insólitamente suspendió la de por sí demorada revisión del Anexo C de Itaipú, en lugar de acelerarla”, se manifiesta en el comunicado que lleva como título Peña reafirma posición entreguista en Itaipú.

Destacaron en el documento que “Paraguay debería ejercer su soberanía y acelerar –no detener– la revisión del Anexo C” por el caso de supuesto espionaje de Brasil a Paraguay como motivación para la suspensión de las negociaciones.

Lea más: Peña afirma que espionaje de Brasil “abre heridas” de la Guerra contra la Triple Alianza

“Tal lesivo espionaje debería haber motivado el repudio contra quien perpetró tal agresión y, antes que postergar, exigir al Estado brasileño acelerar la revisión del Anexo C de Itaipú –un reclamo ciudadano de hace más de 50 años– y, además, que se reconozcan todos los derechos soberanos del Paraguay en Itaipú, que curiosamente Peña los ignora y viola”, manifestaron en el comunicado.

Asimismo, en el documento cuestionaron la postura del presidente Santiago Peña en la negociación del Anexo C. “En lugar de ejercer nuestra soberanía hidroeléctrica desde agosto del 2023, cuando había condiciones ideales, pues el costo del servicio pasó a ser mínimo, le entregó al Brasil nuestra energía de Itaipú a un precio de exportación –costo del servicio más compensación– inferior al que rigió desde el 2009 al 2021, en tanto que todas las cotizaciones de energía subieron notoriamente”, señalaron.

Otros cuestionamientos son apuntados en la nota: “¿Por qué Peña entrega a Brasil nuestra energía de Itaipú a un precio inferior al que el mismo Lula aceptó pagar y pagó ya hace 15 años?” y “¿por qué Peña no ejerce la soberanía y, como Estado paraguayo, exporta nuestra hidroelectricidad a precio de mercado?”.

En otro apartado consideraron que la suspensión de la negociación “decidida por Peña” puede entenderse como “su afán de prolongar la abierta violación del Tratado de Itaipú” que, al contrario de lo que se establece, que la tarifa debe ser igual al costo del servicio, pretende mantener una “ilegal tarifa” mayor al costo, “a fin de que sobre un remanente de uso discrecional en Itaipú”, para pagar USD 32 millones lo que vale USD 5 millones, “como ha ocurrido con los pupitres de oro, robo hasta ahora impune”.

Nota relacionada: Espionaje de Brasil a Paraguay era para saber si EEUU “interfería” en tema de Itaipú

Afirmaron, en el documento, que la energía de Itaipú debe ser barata hoy para la ANDE y para los s nacionales “con una tarifa igual al costo” según lo establecido en el Tratado.

“En cambio, el Brasil debe pagar un precio de mercado, tal como ya se exporta la energía eléctrica en todo el Mercosur y el gas natural de Bolivia al Brasil, referidos a precios de mercado, desde hace décadas, y como Lula ya lo aceptó en el 2009”, se señala.

Finalmente, solicitaron la “inmediata revisión del Anexo C de Itaipú”, además de un inmediato resarcimiento por la deuda espuria declara ilegal por la Contraloría General de la República y, de igual modo, la exportación de la energía no consumida de Itaipú a precio de mercado.

La nota fue firmada por el Partido Revolucionario Febrerista, Paraguayo Soberano, Partido Liberal Radical Auténtico, Yo Creo, Partido de la A, Participación Ciudadana, Paraguay Pyahura, País Solidario, Democrático Popular, Frente Amplio, Partido del Frente Patriótico Teeté y la ex senadora Kattya González.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.