23 may. 2025

Oposición surcoreana pide parar el vertido de Fukushima y explorar alternativas

Políticos de la oposición surcoreana y grupos de pescadores de ese país expresaron este miércoles en Tokio su deseo de que el Ejecutivo japonés ponga fin al plan de vertido del agua tratada de la accidentada central nuclear de Fukushima.

Protest against IAEA report of Japan's disposal of Fukushima radioactive water, in Seoul

de grupos cívicos participan en una manifestación contra el informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre la eliminación de agua radiactiva de Fukushima por parte de Japón, frente al Ministerio de Relaciones Exteriores en Seúl, Corea del Sur, el 8 de julio de 2023. EFE

JEON HEON-KYUN/EFE

“El Gobierno japonés debe parar este plan, ya que el vertido será mortal para los océanos y esto nos afectará a todos”, dijo hoy Seong Gon-wi, miembro del surcoreano Partido Democrático, durante una rueda de prensa llevada acabo en el Club de Corresponsales Extranjeros de Japón (FCCJ, siglas en inglés).

Los opositores señalaron que el vertido de las aguas plantea “una amenaza seria a lo océanos” y que al tratarse de un hecho sin precedentes también tendrá “consecuencias sin precedentes”, además de violar varios tratados internacionales, según dijeron.

Según estos políticos del país vecino, el vertido se estaría llevando a cabo “de mala fe” y critican que el informe presentado hace una semana por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) “no exonera” al Gobierno japonés, ya que este organismo “no se hace responsable de las consecuencias”.

“A pesar de las alternativas que existen, insisten en este vertido y pondrán a toda la humanidad en peligro solo por dinero. ¿Por qué no descargan el agua en Japón si es tan seguro?”, dijo Yoon Jae-kab, del mismo partido.

La asociación pesquera de Jeolla del Sur (al suroeste de Corea del Sur), con presencia en la comparecencia, también expresó su descontento por las consecuencias que este vertido podría tener sobre la industria y un posible descenso en el consumo de pescados y mariscos locales por la desconfianza de la población.

“La industria pesquera surcoreana sufrirá un gran daño, por lo que deben posponer la decisión hasta que la seguridad quede garantizada”, dijo Park Yeon-hwan, representante de este colectivo, que añadió que “el océano no es un vertedero de residuos nucleares”.

La respuesta surcoreana se produce después de que el OIEA respaldara el pasado 4 de julio el plan del Ejecutivo japonés de verter al mar el agua tratada de la central de Fukushima y dijera que las medidas tomadas por el país asiático son “concordantes con los estándares de seguridad internacionales relevantes”.

Hasta ahora, el agua altamente contaminada que genera la planta se procesa en circuitos llamados ALPS (Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos) para retirar la mayoría de los elementos radiactivos, a excepción del tritio, y vuelve a almacenarse en bidones antes de su descarga al mar.

El Gobierno japonés y Tokyo Electric Power (TEPCO), propietaria de la damnificada central atómica, tomaron esta decisión ante la incapacidad de seguir almacenando el agua en tanques instalados en terrenos de la central, por la falta de espacio físico. EFE

EFE
Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.