29 may. 2025

Pacientes con diabetes deben recibir vacuna contra el Covid-19, según sociedad de médicos

La Sociedad Paraguaya de Diabetología instó a que todos los pacientes que padecen diabetes y enfermedades asociadas hagan sus registro en la página del Ministerio de Salud Pública para recibir la vacuna contra el Covid-19.

vacunación a mayores de 75.jpeg

Este martes inició la vacunación contra el Covid-19 de personas mayores de 75 años.

Foto: Gentileza.

La Sociedad Paraguaya de Diabetología emitió un comunicado este martes, que difundió a través de sus redes sociales, con el fin de hacer un llamado a todos los pacientes del país que padecen la enfermedad.

“Les recordamos que toda persona mayor de 18 años que padece diabetes y enfermedades asociadas debe recibir la vacuna contra el Covid-19. Esto es independiente al tratamiento que recibe y a los valores de glucosa en la sangre”, reza el escrito.

Nota relacionada: Prevén vacunar a casi 200.000 adultos de 75 años en adelante

El gremio de diabetólogos insta a los mayores de 60 años a que ya puedan agendarse a través de la página www.vacunate.gov.py.

“Los menores de 60 deben tomar consciencia que cuando se habilite el registro y agendamiento, deben inscribirse en la plataforma”, señala también el texto.

Embed

En un apartado del comunicado enfatiza a no olvidar que la vacuna antigripal se debe aplicar dos semanas antes de la primera dosis de la vacuna anti-Covid o dos semanas después de la segunda dosis.

Las vacunas contra el coronavirus que llegaron al país requieren ser aplicadas dos veces para completar el esquema de inmunización, en lapsos de tiempo que pueden ir de cuatro semanas a tres meses, dependiendo de qué biológico se trate.

El Ministerio de Salud Pública decidió bajar el piso de edad de vacunación, a instancias de las 234.400 dosis anti-Covid-19 que llegaron el fin de semana pasado.

Le puede interesar: 35% de los infartos en Paraguay sucedieron a personas con diabetes

Este martes comenzó la vacunación de los adultos de 75 años y más y la cartera sanitaria prevé vacunar en esta etapa a casi 200.000 personas.

La última encuesta del Ministerio de Salud a nivel nacional (2011) señala que casi 700.000 paraguayos de entre 45 y 70 años padecían diabetes hasta ese entonces, lo que representa el 9,7% de la población general.

Las personas con esta patología forman parte de la franja de riesgo del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.