28 may. 2025

Papa Francisco bromea tras ser dado de alta: “Estoy todavía vivo”

El papa Francisco bromeó a su salida del hospital Gemelli, donde el pasado 7 de junio fue operado de una hernia abdominal: “Estoy todavía vivo”, dijo a los medios, y expresó también “tanto dolor” por los migrantes fallecidos en el naufragio frente a las costas de Grecia.

El Papa.jpg

El papa Francisco bromeó a su salida hoy del hospital Gemelli.

Foto: Vatican Media

El pontífice salió por la puerta principal del hospital a las 8.00 hora local (6.00 GMT) en silla de ruedas y le esperaban, además de los medios, algunas decenas de personas.

“Gracias por lo que hacéis”, dijo a los periodistas que le esperaron a la salida y sobre su salud bromeó: “Todavía vivo”.

Al pedirle unas palabras por la nueva tragedia de los migrantes en el mar Jónico, el papa dijo: “Tanto, tanto dolor”.

El papa apareció muy sonriente y estuvo acompañado hasta el coche por el cirujano que le operó de la hernia abdominal y también en julio de 2021 del colon, Sergio Alfieri.

Alfieri aseguró a los medios que el pontífice “está bien, mejor que antes”, en referencia a los dolores que le causaba la hernia abdominal, y que continuará la recuperación en el Vaticano aunque “ya ha reanudado el trabajo”.

Lea más: El Papa será dado de alta el viernes, tras su operación por una hernia abdominal

Aseguró que el papa ha confirmado todos los viajes (Mongolia y Lisboa) y que “los podrá afrontar mejor porque no tiene el malestar que tenía antes”. “Será un papa más fuerte que antes”, agregó el cirujano.

Antes de regresar al Vaticano, Francisco quiso detenerse en la Basílica de Santa María La Mayor para rezar, como hace antes y después de sus viajes, ante el icono de la Virgen “Salus Populi Romani”.

Durante estos 9 días de hospitalización, el equipo médico que le ha atendido ha afirmado que el posoperatorio del pontífice procedía con regularidad.

Es la tercera vez que el papa es ingresado en el hospital romano, ya que también estuvo hospitalizado tres noches a finales de marzo por “una pulmonía aguda” y fue operado el 4 de julio de 2021 del colon y dado de alta 10 días después a los que siguió una lenta recuperación.

Este jueves, el papa agradeció a todo el personal del Gemelli por su atención y visitó el departamento de Oncología Pediátrica y Neurocirugía pediátrica, donde están ingresados algunos niños que le transmitieron su cariño en los últimos días a través de numerosas cartas, dibujos y mensajes deseándole pronta recuperación.

El equipo médico le había aconsejado que permaneciese ingresado al menos toda esta semana pero Francisco decidió ser dado de alta el viernes para continuar su recuperación en el Vaticano.

El Vaticano había cancelado todas las actividades del papa hasta el 18 de junio, manteniendo el resto de actos de los días siguientes. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ya anunciaron un viaje a Roma para reunirse con el pontífice la próxima semana.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.