25 may. 2025

Papa Francisco instituye comisión para elaborar una lista con los nuevos mártires

El papa Francisco decidió constituir la Comisión de los nuevos mártires en la que se encargarán de elaborar un catálogo “de todos aquellos que derramaron su sangre para confesar su fe en Cristo” en el último cuarto de siglo, con ocasión del próximo Jubileo de 2025.

papa francisco.jpg

El papa Francisco decidió constituir la Comisión de los nuevos mártires.

Foto: EFE.

En una carta publicada este miércoles, el Papa señaló que “los mártires han acompañado la vida de la Iglesia en todos los tiempos y florecen como frutos maduros y excelentes de la viña del Señor. También hoy, los mártires son más numerosos en nuestro tiempo que en los primeros siglos: son obispos, sacerdotes, consagrados y consagradas, laicos y familias que, en los diversos países del mundo, con el don de su vida, han ofrecido la prueba suprema de la caridad”.

La Comisión proseguirá la búsqueda, ya iniciada con ocasión del Gran Jubileo del año 2000, para identificar a los Testigos de la fe en este primer cuarto de siglo y proseguirla en el futuro, se explicó.

Lea más: El papa Francisco celebra las beatificaciones de una española y un uruguayo

Juan Pablo II ya había afirmado en su documento “Tertio millennio adveniente” que había que hacer todo lo posible para que no se perdiera el legado de los “soldados desconocidos de la gran causa de Dios” y el 7 de mayo de 2000, durante el Jubileo, estos mismos mártires fueron conmemorados durante una celebración ecuménica, que vio reunidos en el Coliseo, junto al obispo de Roma, a representantes de Iglesias y comunidades eclesiales de todo el mundo.

“En un mundo en el que a veces parece que prevalece el mal estoy seguro de que la elaboración de este catálogo, también en el contexto del Jubileo que se acerca, ayudará a los creyentes a leer nuestro tiempo a la luz de la Pascua, sacando del cofre de tan generosa fidelidad a Cristo las razones de la vida y del bien”, concluye el papa en la carta en la que explica la iniciativa.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.