29 may. 2025

Paraguay necesita 5.000 guardaparques pero solo tiene 83

Paraguay cuenta con solo 83 guardaparques para custodiar unas 2,4 millones de hectáreas protegidas. Esta cifra está lejos de las recomendaciones internacionales de contar con al menos un guardia por cada 500 hectáreas.

Normativa. Guardaparques esperan mayor protección.

Normativa. Guardaparques esperan mayor protección.

Foto: Archivo Última Hora.

En coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Guardaparque, que se recuerda cada 31 de julio, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) evaluó la situación por la que atraviesan los parques del país.

En ese sentido, la institución señala que solo se cuentan con 83 guardaparques para custodiar las más de 2,4 millones de hectáreas que componen las 46 zonas del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Sinasip).

Teniendo en cuenta las recomendaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que indica que se precisa como mínimo un guardaparque por cada 500 hectáreas, el Paraguay en tanto debería contar con al menos 5.000 custodios.

Los guardaparques forman parte de esa línea más vulnerable de esta lucha frontal contra acciones ilícitas en los parques nacionales, como las plantaciones de marihuana y las invasiones de los autodenominados “sin tierras”, señala el Mades.

La entidad medioambiental reconoce la necesidad de dotar a las áreas silvestres protegidas de más guardaparques y señala que, si bien se logró realizar una reingeniería presupuestaria para contratar a más funcionarios, es urgente dotar de mayores recursos a la institución.

La Federación Internacional de Guardaparques declaró el 31 de julio de 1992 como el Día Mundial del Guardaparque para enaltecer su labor y su compromiso para mantener y proteger los tesoros naturales y culturales del mundo.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.