25 may. 2025

Paraguay recibió uno de los peores adelantos de vacunas vía Covax

Paraguay fue uno de los primeros países en suscribirse al mecanismo Covax para el a vacunas contra el Covid-19. Sin embargo, su falta de resultado se evidencia hasta la fecha y ya puso en aprietos al Gobierno.

El mecanismo Covax es una iniciativa global creada por varios organismos multilaterales, entre los que se encuentran colaborando la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Unicef, cuyo objetivo es el equitativo a las vacunas contra el Covid-19.

Paraguay fue uno de los primeros países en sumarse a este organismo, según señalaron las autoridades sanitarias. El país ya desembolsó un total de USD 6.850.000 como anticipo por la compra de 4.279.800 dosis.

Sin embargo, el sistema aún no puede cumplir con la provisión de los biológicos en los plazos y cantidades prometidas. No obstante, hay controversia por la forma en que distribuyó hasta el momento.

De acuerdo con un reporte del organismo, ya se repartieron más de 2,2 millones de vacunas en 14 países de América Latina y el Caribe. De ese grupo, Paraguay fue uno de los países con peor adelanto de biológicos en cuanto a cantidad al recibir 36.000 dosis.

Los representantes del mecanismo Covax justificaron en varias ocasiones la demora en el arribo de las vacuas, alegando problemas logísticos. En su último pronunciamiento, aseguraron que recién cuando todos los países reciban el primer lote se iniciaría con la segunda partida.

No obstante, esa premisa no se cumplió con países como Colombia y El Salvador, que ya obtuvieron dos lotes de vacunas, incluso mucho antes de que otros países reciban su primer adelanto.

Relacionado: Casi USD 17 millones se pagaron por dosis, pero son más las donaciones

Brasil recibió un primer envío de 1.022.400 biológicos, 361.800 dosis llegaron a Colombia,Bolivia obtuvo su primer lote con 228.000 dosis, Argentina 218.000, Nicaragua 135.000, Perú 117.000 y El Salvador 85.080.

A esa lista se suman Ecuador con 84.000 dosis, Guatemala con 81.600 dosis, Honduras 48.000 y Uruguay 48.000 dosis. Paraguay, con sus 36.000 dosis, solo está por encima de Surinam con 24.000 vacunas y Jamaica con 14.400.

5234048-Mediano-2051890221_embed

Segundo lote de vacunas sin fecha de arribo

El Covax señaló que recién en el mes de abril se tendrían informaciones sobre el segundo arribo de las vacunas contra el Covid-19, alegando problemas logísticos y la alta demanda de los biológicos que superan a la capacidad de producción.

El organismo cayó en varias contradicciones respecto al arribo de las vacunas a Paraguay. La primera promesa fue para el mes de febrero, pero el primer lote recién llegó en marzo. Además, se había comprometido a proveer 100.000 vacunas para finales del mismo mes, algo que nunca sucedió.

Relacionado: OMS/OPS prometieron acelerar procesos de envío de vacunas, dice ministro de Salud

El Ministerio de Salud reconoció que en el mes de febrero se perdió la confianza hacia el mecanismo Covax para el arribo de las vacunas. Por su parte, la Cámara de Diputados emitió una resolución por la cual se retira la confianza a Luis Escoto, representante de la OMS/OPS en Paraguay “por su negligente gestión para el a los biológicos”.

Nota relacionada: Diputados le retira la confianza a Escoto por el retraso en la llegada de vacunas

Falta de vacunas pone en aprietos a Mario Abdo

La escasez de vacunas contra el coronavirus en el país puso en jaque al gobierno de Mario Abdo Benítez. La ciudadanía demostró su hartazgo por la falta de biológicos y medicamentos en los hospitales públicos.

Tras permanecer varios días en silencio, el mandatario realizó una conferencia de prensa para hablar sobre varias inquietudes de la ciudadanía. Una de ellas fue la provisión de vacunas.

El jefe de Estado reconoció que, en principio, el país confió en la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conseguir las vacunas a través del mecanismo Covax, pero esta no respondió de acuerdo con las promesas que inicialmente se acordaron.

“Por diferentes razones ajenas al Ejecutivo, el mecanismo Covax tuvo un retraso en el volumen de entregas y no lo decimos como una excusa, sino que queremos dar la explicación para que el pueblo sepa lo que se hizo y que el cronograma previsto tuvo un retraso”, expresó.

Paraguay invirtió hasta el momento unos USD 16.825.000 para la adquisición de vacunas. Sin embargo, los lotes que ya llegaron en su mayoría son en concepto de donación.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.