23 may. 2025

Paraguay tiene una de las tasas más bajas de siquiatras en América Latina

Paraguay aún tiene grandes desafíos en cuanto a la atención de las enfermedades mentales y uno de ellos está relacionado a la falta de profesionales especializados en el área. El país cuenta con solo 100 siquiatras para una población superior a los 7.000.000, una de las más bajas de América Latina.

salud mental.jpg

Paraguay requiere una mayor inversión para la atención de los problemas mentales.

Foto: portalempresarial.org

La baja inversión en salud mental también es una realidad en Paraguay. Datos oficiales indican que se invierte el 1.84% del presupuesto de Salud para la atención y el tratamiento de estas afecciones.

Los trastornos en salud mental, neurológicos y por uso de sustancias representan el 19% de la carga total de enfermedades en América. Por otra parte, la inversión promedio, en Sudamérica, llega apenas al 2,1% del presupuesto de Salud en los países, según datos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Pocos recursos humanos

El director de la cátedra de Siquiatría del Hospital de Clínicas, Julio Torales, considera que si bien la atención a la salud mental en Paraguay mejoró en los últimos años, aún falta mucho por hacer para lograr un mayor a esta área.

Mencionó que el país cuenta con solo 100 siquiatras para sus más de 7.000.000 de habitantes, lo que constituye una de las tasas más bajas de América Latina.

“Tenemos que aumentar el reclutamiento de médicos jóvenes que quieran hacer la especialidad, para tener mayor capacidad de acción. Mientras esto sucede, tenemos que seguir en la capacitación de médicos de otras especialidades para que puedan hacer un diagnóstico precoz y un tratamiento inicial de trastornos mentales, antes de la derivación”, dijo en comunicación con Última Hora.

El médico siquiatra señaló que cualquier médico del país debería estar capacitado para diagnosticar un trastorno de ansiedad, depresión y trastornos de personalidad en crisis, de modo a realizar un tratamiento inicial y luego derivar al paciente.

Estigmatizar a las enfermedades mentales

“Las enfermedades mentales existen y deben ser tomadas en serio”, afirmó el profesional. Para Torales, es necesario que la sociedad rompa con los estigmas asociados a las enfermedades de la mente.

“Todavía les cuesta mucho a las personas aceptar que se deben ir a un siquiatra o a un sicólogo. Eso se da por el contexto cultural en el que vivimos. Usamos de forma peyorativa la salud mental. Muchas veces decimos que las enfermedades mentales son una debilidad o falta de voluntad. Pero eso no le decimos a una persona con diabetes”, ejemplificó.

El director de la cátedra de Siquiatría del Hospital de Clínicas aseguró que las enfermedades mentales son iguales a las dolencias físicas, por lo que debemos tomarlas en cuenta.

Trastornos mentales serán la primera causa de muerte

Julio Torales advirtió que en los próximos años los trastornos mentales se van a transformar en la primera causa de morbilidad a nivel mundial. “La depresión no tratada va a estar por encima de los problemas cardiovasculares y del cáncer. Tenemos que darle importancia a la salud”, aseguró.

Para el profesional, la clave para mejorar la salud mental está en que se pueda facilitar el a los servicios, en las diferentes comunidades. Destacó que actualmente hay un consultorio de salud mental en todas las cabeceras departamentales y un servicio ambulante.

Además, el Hospital de Clínicas cuenta con un servicio de telesiquiatría que llega a los 17 departamentos el país.

Día Mundial de la Salud Mental

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, el Ministerio de Salud lanzó una campaña de concienciación.

Con esta campaña se busca visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental, siempre y más aún en tiempos en donde principalmente la ansiedad y la preocupación están en aumento.

Con el lema de la campaña ¿Estás bien?, #AnimateaActuar, se pretende promover que todos se animen a conversar e iniciar pequeñas acciones personales o promesas en beneficio de la salud mental propia y la de los seres queridos.

La campaña se realizará con mensajes alusivos que pretenden orientar hacia un cambio contendiente a mejorar la salud mental de nuestro país, los mensajes serán lanzados a través de los sitios oficiales, informó el Ministerio de Salud.

El lema de la OMS para este año es “Salud mental para todos: mayor inversión - mayor . Todos, en todas partes”.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.