29 may. 2025

Paraguay y otros 17 países acuerdan alianza con el BID contra el crimen organizado

Una alianza sin precedentes entre 18 países de Latinoamérica y el Caribe, incluyendo Paraguay, acordaron una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para hacer frente al crimen organizado. Ecuador ejercerá la primera presidencia pro tempore.

operativo dakovo - lucha contra tráfico de armas_PHOTO-2023-12-05-07-00-14_48540031.jpg

Los países de América Latina y el Caribe se unen con el BID para combatir el crimen organizado.

Foto: Archivo.

La nueva Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo une a gobiernos, organizaciones multilaterales y sociedad civil para combatir el crimen organizado.

Además de Paraguay, la conforman Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú, Surinam y Uruguay.

Es promovida por el BID y operará sobre tres pilares: Proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y reducir los mercados y flujos financieros ilegales.

“El crimen organizado opera a través de fronteras y exige una acción regional audaz y coordinada. Una mejor colaboración es fundamental para proteger a las comunidades, fortalecer las instituciones y capacidades, y desincentivar las actividades ilícitas en toda la región”, subrayó el presidente del organismo multilateral, Ilan Goldfajn.

Lea más: Senad bloquea a la DEA y arriesga el combate al crimen organizado

La Alianza, lanzada en la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia celebrada en Bridgetown, Barbados, estará dirigida por un comité directivo y tres grupos de trabajo técnicos que ya están avanzando en iniciativas para la reducción de la violencia y el tráfico de comunidades en riesgo, la mejora de los sistemas de seguridad a través de la tecnología y la colaboración, así como en la reducción de los mercados ilícitos.

La primera presidencia pro tempore estará a cargo de Ecuador, mientras que el BID operará como Secretaría Técnica, proporcionando apoyo estratégico y contribuyendo a la movilización de recursos y ampliación de intervenciones efectivas. En el Caribe, operará a través de One Safe Caribbean.

“La Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo permitirá concretar asociaciones estratégicas y movilizar recursos esenciales para amplificar el impacto de los esfuerzos de nuestros países en abordar el crimen organizado”, insistió Goldfajn.

Lea también: El narcotráfico crece desde los 60, se abre al PCC y se sienta en el Congreso

También participan de esta alianza la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional de Policía Criminal, el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco de Desarrollo del Caribe, Caricom Impacs, la Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional (GI-TOC), la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Regional Security System, el Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD), y el Instituto Ítalo-Latino Americano.

Más contenido de esta sección
Una nutricionista de Argentina mostró una innovadora receta de chipá pancake para los fanáticos de lo salado. Sin embargo, su video despertó reacciones al poseer la misma preparación que el tradicional mbeju, una las comidas típicas paraguayas.
Un ciudadano portugués con antecedentes por tráfico de drogas fue detenido tras la incautación de más de 22 kg de marihuana envasada al vacío en Presidente Franco.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay emitió un comunicado sobre el proceso para solicitar visas estudiantiles y respondió a la preocupación que generó la orden del presidente Donald Trump de no programar nuevas citas.
Una persecución de la Senad concluyó con la detención de un ciudadano brasileño buscado por dos delitos en su país. Se presume que sería miembro del Primer Comando de la Capital (PCC).
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó una licitación internacional para la operación de 30 buses eléctricos en Asunción y el Área Metropolitana, que apunta a mejorar la demanda de s que utilizan a diario el deficiente servicio del transporte público.
Una pasajera del transporte público persiguió por varias cuadras a un hombre que le arrancó su cartera, en las inmediaciones del Mercado 4 de Asunción. Pese a la lluvia, la víctima corrió hasta la zona de Añareta’i, donde el presunto ladrón se escondió.