29 may. 2025

Pedidos de aumento para PGN 2024 ya ascienden a USD 306 millones, mayoría para subas salariales

El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Derlis Osorio, informó que suman USD 306 millones los pedidos de aumentos por parte de las instituciones para el 2024. La mayoría de los casos son para subas salariales.

Derlis Osorio.png

Senador Derlis Osorio, de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Foto: Gentileza

Instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Universidad Nacional de Asunción y el Ministerio de la Defensa Pública solicitaron aumentos presupuestarios que totalizan USD 306 millones con miras al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, en su mayoría, para aumentos salariales, según confirmó el senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Osorio describió que la Corte pidió USD 137 millones para ajustes salariales e inversiones en construcciones. Manifestaron que hace 12 años no cuentan con ajustes salariales, explicó el legislador.

Por su parte, la Fiscalía pidió un aumento de USD 58 millones; la UNA solicitó 97 millones, las sedes universitarias del interior USD 9 millones y Defensa, USD 4.500.000.

Le puede interesar: Más de G. 4 billones para obra pública en el 2024

El legislador agregó que hasta el 15 de octubre seguirán recibiendo a los representantes de instituciones para plantear sus reclamos. Esperan reunirse con representantes del Ministerio de Economía, Obras Públicas, Agricultura y Ganadería, entre otros.

Confirmó que ya se reunió con los ministros del Interior y de Defensa que no solicitaron aumento.

Lea más: Peña pide a ministros listas para cargos de confianza y les prohíbe “lobbies individuales” ante el Congreso

En la primera reunión del Consejo de Ministros de la República, realizada el 28 de agosto, con el presidente Santiago Peña, este prohibió “hacer lobbies individuales” con miras a la planificación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Sobre esa misma línea, manifestó que el único articulador entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional será el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

Más contenido de esta sección
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.