24 may. 2025

Peña asegura que con democracia se lucha contra crimen transnacional, narcotráfico y terrorismo

El presidente Santiago Peña aseguró este miércoles que la forma de luchar contra el crimen transfronterizo, el narcotráfico descontrolado, el terrorismo y las organizaciones delictivas “no es con el autoritarismo, si con la democracia” durante su discurso por la apertura de la 54ª Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Santiago Peña.jpeg

Peña dio la bienvenida a todas las delegaciones que llegaron a la Asamblea de la OEA.

Foto: Daniel Duarte.

El presidente Santiago Peña afirmó durante su discurso inaugural de la 54° Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que América no tiene conflictos bélicos, pero eso no implica que no haya grandes desafíos en materia de seguridad “debido a la cada vez más acuciante acción del crimen organizado trasnacional”. “Esta amenaza trasciende fronteras y todos sufrimos sus consecuencias”, expresó.

Afirmó que el crimen transfronterizo, el narcotráfico descontrolado, el terrorismo y las organizaciones delictivas, nos ponen a prueba diariamente y ponen en jaque nuestro modo de vida. En ese sentido, consideró que “no es poco lo que está en juego” sino una “amenaza de destruir nuestra esencia misma”.

“Muy por el contrario a lo que muchos piensan, la forma de luchar contra este flagelo no es con el autoritarismo, sino con la democracia. Somos grandes cuando respondemos al mal con el bien: la violencia debe ser contrarrestada con el espejo de lo mejor de nosotros mismos, de la institucionalidad democrática”, aseveró.

Nota relacionada: La OEA instala su 54 Asamblea General con la atención en el fallido golpe en Bolivia

Además, el presidente de Paraguay sostuvo que “no es cierto que la democracia no esté a la altura, o que es floja”, sino que es “la única respuesta posible”. “Las crisis en las democracias, señores, se resuelven con más democracia”, añadió.

Paraguay pagó caro por la atracción del autoritarismo, dice Peña.

Así también, Peña afirmó que Paraguay “en el pasado ha pagado caro por la atracción del autoritarismo”. “Vivió durante mucho tiempo en la sombra de la dictadura, del destierro y del exilio”, aseveró.

Igualmente, señaló que actualmente el país “viene reafirmando su vocación democrática a través de elecciones libres y transparentes hace más de tres décadas”. “Nunca antes tuvimos tantos años de democracia”, manifestó.

Aseveró que a pesar de los “pesimistas de siempre”, estos 30 años de democracia fueron “los más felices” de Paraguay.

Por otro lado, se refirió a la situación en Bolivia a la que calificó como “intolerable e inisible”. “Condenamos enérgicamente cualquier intento de subversión de la sagrada democracia, y apoyamos al gobierno legítimo del amigo Luis Arce”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.