28 may. 2025

Peña respalda a María Teresa Barán y promete aumentar compra de medicamentos oncológicos

El presidente de la República, Santiago Peña, respaldó este lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, aunque reconoció que los reclamos de los pacientes oncológicos son justos, por lo que prometió un nuevo hospital oncológico, mejora de equipos y el aumento de medicamentos.

peña.jpeg

El presidente de la República, Santiago Peña, respaldó a la ministra de Salud, tras reclamos.

Foto: Gentileza

El mandatario Santiago Peña habló con los medios de prensa frente al Palacio de Gobierno, donde fue consultado por la manifestación que realizaron familiares y pacientes oncológicos frente al Ministerio de Salud Pública, exigiendo la renuncia de la ministra María Teresa Barán, al igual que la del director del Incán, Raúl Doria.

“Tienen toda la razón y obviamente estamos en el mismo sentido. Nosotros hemos plasmado un plan, porque hoy gran parte de las salas de internación son consultorios, entonces se les está atendiendo a la gente, pero no apropiadamente. La idea es construir una nueva ala, como un pequeño hospital dentro del Incán y por supuesto ir aumentando la compra de medicamentos y equipamientos”, manifestó Peña.

Lea más: Pacientes oncológicos exigen salida de la ministra de Salud y director del Incán

En ese sentido, sostuvo que se tienen gres grandes áreas ahí, como la construcción de un nuevo hospital oncológico, el equipamiento en todo lo que es mimógrafos a nivel nacional. “Esto va a ser un cambio tremendo, estamos hablando cerca de USD 20 millones y después lo que es aumentar la inversión en medicamentos” adelantó.

Entre tanto, dijo que el año pasado, cuando llegaron al Gobierno, se encontraron con un número enorme de deudas que no estaban nisiquiera contabilizadas.

Entérese más: Director del Incán niega la falta de fármacos oncológicos y alude mayor demanda de pacientes

“No podíamos comprar medicamentos porque las empresas nos decían ‘yo no te voy a vender si vos no me pagas lo que me debes’ y eran deudas que estaban de alguna manera escondidas”, cuestionó.

Sin embargo, responsabilizó a esa situación haber tenido que abocarse a ordenar las cuentas para planificar las compras nuevas a precios más bajos, que es lo que está ocurriendo ahora.

“Están llegando, con la velocidad que queremos, no, por eso es que digo que tienen razón, tenemos que escucharle a los pacientes y tenemos que darles respuestas. Estamos haciendo un esfuerzo tremendo, lo seguiremos haciendo, pero esto no pasa por simplemente cambiar a la ministra”, afirmó.

Finalmente, aseguró que hay ser conscientes de que hay que escuchar cuando hay reclamos y no solo poner la cara cuando hay felicitaciones.

Los pacientes oncológicos volvieron a salir a las calles este lunes en reclamo a una atención de salud digna, oportuna e integral ante el cáncer, garantizada en la Ley 6266.

Frente al Ministerio de Salud denunciaron la falta de medicamentos y la excesiva burocracia a la que deben someterse para acceder a los estudios especializados que se realizan en institutos privados que tienen convenios con la cartera sanitaria.

Juana Moreno, presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares, expresó a NPY que los fármacos y el personal no son suficientes, ya que deben recurrir a amparos judiciales o deben ir dos veces en la semana para un tratamiento de quimioterapia.

“No sabemos qué gestiones hacen para solucionar esta situación. Queremos que la ministra (María Teresa) Barán y el doctor (Raúl) Doria (director del Instituto Nacional del Cáncer-Incán) den un paso al costado”, exigió como vocera de los manifestantes.

“Falta de medicamentos no es real”

“La falta de medicamentos no es real. Nosotros hoy en día tenemos licitados todos los medicamentos y si uno falta, es por unos días, hasta que la farmacéutica nos provea nuevamente”, señaló en respuesta a las denuncias.

Según Doria, el problema se debe a una demanda creciente de pacientes que están llegando desde el sector privado y del Instituto de Previsión Social (IPS).

Al crecimiento de pacientes se le suma “el problema de los recursos de amparo, en el cual la mayoría de las acciones son para pedir medicamentos que no tienen registro en el país”, señaló.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.