24 may. 2025

Petro decreta día cívico el próximo martes, día de las marchas en favor de las reformas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que el próximo martes será día cívico para que la gente acuda a las manifestaciones convocadas por las centrales obreras en apoyo a su proyecto de reforma laboral, que está a punto de hundirse en el Senado.

Gustavo Petro.jpg

Gustavo Petro, presidente colombiano.

“El martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violará la ley”, dijo el jefe de Estado en un discurso en Aracataca, departamento del Magdalena, en el norte de Colombia.

Petro aseguró en su intervención que ese día “comienza la consulta popular” que planteó esta semana para que los ciudadanos decidan la suerte de sus reformas de la salud y laboral.

El Comando Nacional Unitario, integrado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), anunciaron una jornada de movilización nacional para el próximo 18 de marzo.

La protesta tiene como propósito rechazar el posible hundimiento del proyecto de reforma laboral y exigir que el Congreso legisle a favor de los derechos de los trabajadores.

Nota relacionada: Petro busca apoyo popular para reformas

Consulta popular

El mandatario colombiano dijo el martes pasado en una alocución que convocará a una consulta popular en una fecha por definir para que el pueblo decida sobre las reformas de la salud y laboral, estancadas en el Congreso, y superar así “el bloqueo institucional” que según él hay en el Legislativo.

“El Gobierno nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud en Colombia, que sea el pueblo el que decida”, dijo Petro al país luego de que ocho de los 14 de la Comisión Séptima del Senado firmaran una resolución que propone archivar la iniciativa laboral.

Dicha comisión se reunirá el mismo martes para decidir si se aprueba o no la propuesta de archivar la reforma laboral.

Lea también: Miles de colombianos rechazan reformas de Petro

“Este martes saldremos a las calles, yo primero, a encabezar la manifestación en Bogotá, pero en cada ciudad de Colombia debe haber una manifestación del poder de decidir del pueblo, que no es más que el poder de la decisión sin miedo, sin violencia”, agregó.

El mandatario se mostró optimista por los resultados de la posible consulta y aseguró: “Vamos a ganar”.

La propuesta de Petro es arriesgada, según los analistas, pues confía en que el capital electoral de casi 11,3 millones de votos con los que ganó la Presidencia en 2022, sigue intacto y podrá ampliarlo en la consulta para conseguir sus objetivos.

En Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, por lo cual deben sufragar al menos 13.654.456 ciudadanos para que la consulta popular sea válida y que la mitad más uno de los votos se exprese a favor de cada pregunta del Gobierno.

La primera pregunta

A propósito de la consulta, Petro dijo este viernes en su cuenta de X que la primera pregunta será sobre la duración de la jornada laboral diurna.

“La primera pregunta que se hará en la consulta popular es si el día termina a las 06:00 de la tarde”, dijo el jefe de Estado.

La reforma laboral, que fue aprobada en la Cámara de Representantes el año pasado, propone entre otras cosas, que el pago del recargo nocturno se haga a partir de las 07:00 de la noche, mientras que en la actualidad se hace a partir de las 09:00.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.