28 may. 2025

Petropar “está confundida” por nueva ley que subsidia los combustibles

Denis Lichi, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que les tomó por sorpresa el nuevo proyecto ley de subsidio al combustible que se aprobó en la Cámara de Senadores y en el que incluyen a los emblemas privados.

Petropar.jpg

Los puntos afectados están siendo reabastecidos y Petropar anuncia que se volverá a la normalidad entre este lunes y este martes.

Foto: Dardo Ramírez.

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, explicó a Monumental 1080 AM que están confundidos con la repentina decisión de la Cámara de Senadores, que aprobó un préstamo de USD 100 millones para beneficiar con un subsidio también a los emblemas privados.

“Realmente estamos confundidos en Petropar con todo lo que está ocurriendo. Todavía no nos estamos adaptando bien a la función que nos dio el Congreso Nacional de ser el único canal por el cual llegue el subsidio”, indicó en o con Monumental 1080 AM.

Hace pocos días, el Poder Ejecutivo reglamentó la Ley 6900/2022, por la cual se implementan medidas transitorias de contingencia para la comercialización del diésel/gasoil tipo III y nafta 93 octanos que comercializa Petropar.

Lea más: ¿En qué consistirá la nueva ley de subsidio al combustible?

“La ley que se aprobó semanas atrás, recién ahora estamos aplicando. La diferencia es de G. 2.500, entonces creemos que tenemos que aumentar ese monto hasta que entre en vigencia la nueva ley. Estamos confundidos”, subrayó Lichi.

En ese sentido, dijo que están con una duda muy grande, ya con la aprobación de la nueva ley se deroga la anterior y Petropar “queda en un vacío”, advirtió.

“¿Qué pasa mientras se calcula el decreto reglamentario? Queda un vacío y Petropar va tener que alzar G. 2.500 sus precios hasta que entre en vigencia la otra ley”, prosiguió.

Por el lapso que estuvo vigente la Ley 6900, el Ministerio de Hacienda debe pagar a Petropar G. 8.000 millones por día en concepto de subsidio, dijo el titular de la petrolera estatal.

Nota relacionada: Camioneros rechazan nueva ley que subsidia combustibles y anuncian movilizaciones

El nuevo proyecto podría recibir sanción este miércoles en Diputados, a través de la convocatoria a una sesión extraordinaria. En la práctica, la iniciativa legal lo que hace es extender también a los emblemas privados el subsidio.

Esta medida no fue apoyada por muchos sectores políticos y de la sociedad, entre ellos, el Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga, que advirtieron que se movilizarán en rechazo de dicha ley.

El cambio sorpresivo de postura en el Congreso sobre la ley Petropar se da tras la intensa presión realizada desde los emblemas privados, que actualmente comercializan sus combustibles a un costo más elevado.

Más contenido de esta sección
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.