27 may. 2025

Petropar habla sobre posible reducción en precios de las naftas

El presidente de Petróleos Paraguayos SA (Petropar), Denis Lichi, señaló que existe una posibilidad de que se produzca una leve baja en los precios de las naftas “baratas” durante los próximos días.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Indispensable. Los combustibles mueven la economía.

Foto: Archivo ÚH

Denis Lichi señaló que la petrolera estatal realiza los análisis para determinar si se puede aplicar una nueva reducción en los precios de las naftas. Con respecto al diésel, explicó que los altos precios del alcohol complican la situación.

“El precio del diésel sigue apretado, en la nafta hay una pequeña mejoría, con ese producto podría darse una baja. Al mezclarse con alcohol, complica en un punto, porque en el país lastimosamente el alcohol sufre un aumento”, refirió.

El presidente de Petropar aseguró que si existe un margen para aplicar reducciones en los precios de los combustibles, estas serán aplicadas. Reiteró que las bajas podrían darse en las “naftas baratas”.

Nota relacionada: Petropar reducirá costos de combustibles “de inmediato” si hay baja mundial

Lichi reiteró que los precios de los combustibles en el país se rigen por los valores internacionales. Comentó que este jueves se recibió un nuevo lote y que se está evaluando el promedio de costo para fijar los nuevos precios.

El Gobierno redujo a finales de julio G. 500 los precios del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos en las estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos, como así también G. 300 la nafta de 88 y 97 octanos, G. 200 en el ecoflex (85) y G. 225 el precio del gas por litro.

Lea más: Petropar aguarda nueva partida de combustible para evaluar otra baja

El Ejecutivo logró el último abaratamiento con el apoyo de los operadores a fin de mitigar el impacto que está generando la elevada inflación en la economía familiar del país.

Sin embargo, el Banco Central del Paraguay (B) apuntó que, de concretarse la esperada baja, se estaría dando un refuerzo importante a la dinámica de moderación del porcentaje inflacionario en nuestro país, que trepó a 6% en el primer semestre del año.

Más contenido de esta sección
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.
Un adolescente de 15 años con trastorno del espectro autista fue víctima de una brutal golpiza durante el pasado fin de semana en la ciudad de General Resquín, Departamento de San Pedro. El hecho ha generado conmoción entre los pobladores, que exigen justicia y una investigación a fondo.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.