28 may. 2025

Petropar reduce de nuevo los precios de las naftas en G. 150 por litro

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció una nueva reducción de los precios de todas las naftas que comercializa Petropar. Esta vez, la baja es de G. 150 por litro.

Petropar.jpg

Petropar redujo sus precios tres veces en los últimos 100 días.

Foto: Archivo ÚH

Por tercera vez desde que asumió, el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso la reducción de los precios en todas las naftas de Petróleos Paraguayos (Petropar). Ahora, anunció que dichos combustibles se reducen en G. 150 por litro.

Con esto, el precio de Aratiri o nafta de 97 octanos, de G. 7.900, baja a G. 7.750; el Oikoite, de 93 octanos, de costar G. 6.550 pasa a G. 6.400; la nafta Kape o de 88 octanos, de G. 6.050 llega ahora a un precio de G. 5.900, y la de 85 octanos o Ecoflex, de G. 6.950, se reduce a G. 6.800.

"¡Volvemos a bajar las naftas! Con la nueva reducción de hoy de G.150 en el precio de las naftas sumamos en poco más de cien días G. 1.000 a tu ahorro por cada litro que cargás para que hagas más por mucho menos”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales, donde adjuntó un video para anunciar la baja.

El pasado 20 de noviembre, cuando Peña anunció la anterior reducción, de G. 250 en ese entonces, ya había afirmado que el precio del diésel y el del gas de uso doméstico se mantendrían por lo menos hasta fin de año.

Nota similar: Petropar reduce precio de naftas en G. 250 y mantiene costo del diésel

Las reducciones también motivaron a que las estaciones de servicios de varios emblemas privados se vieran obligadas a reducir sus precios a fin de poder competir con la petrolera estatal.

Ante esto, en sus 100 días de gobierno, en medio de críticas por el copamiento de poder y tensiones políticas e internacionales, una de las pocas medidas de Santiago Peña que sí fueron celebradas fue la reducción de los combustibles que comercializa Petropar.

La primera baja se dio el pasado 23 de agosto, cuando se redujeron los precios de todos los tipos de combustibles, tanto del diésel como de la nafta, además del gas de uso doméstico, aunque esto no fue suficiente para la carga económica que sufren los paraguayos.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.