29 may. 2025

Piden a Peña que deje de viajar y se ocupe de ciberataque a entes públicos

Tras la revelación de un nuevo caso de hackeo a bases de datos de instituciones del Estado, senadores de la oposición lanzaron duros cuestionamientos por la falta de políticas públicas de protección a los datos informáticos.

senadora Esperanza Martínez

Senadora Esperanza Martínez.

Foto: Senador

“¡Presidente Peña, deje de viajar y ocúpese del Paraguay, por favor, acá están los problemas!”, expresó la senadora Esperanza Martínez, advirtiendo del peligro de los ciberataques que podrían traer caos al sistema financiero y otros.

La crítica a Peña se da luego de que el mandatario solicite nuevamente permiso para viajar –del 16 al 26 de mayo– al Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes, luego de otros viajes que ya realizó en medio de diversas crisis en el país.

El experto informático Miguel Ángel Gaspar fue el que advirtió la situación de hackeo de datos a instituciones públicas, calificando lo ocurrido como una de las filtraciones de datos más grandes, hecho que luego confirmó el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).

Nota relacionada: /grave-filtracion-de-datos-entidades-comprometidas-y-los-peligros-para-la-gente

El primero en tocar el tema durante la sesión extraordinaria de la Cámara Alta fue el senador liberal Líder Amarilla, quien recordó el caso del Departamento de Identificaciones donde una empresa extranjera quedó con la licitación de manejo de los datos.

El senador José Oviedo también expresó su preocupación respecto a la vulnerabilidad del sistema informático del Estado paraguayo y llamó a actuar con patriotismo a las autoridades, de manera a dar seguridad al país.

“Hay un ámbito de operaciones en el siglo XXI donde estamos perdiendo independencia, y es el ámbito de la ciberseguridad. Nosotros nos sumimos a la corriente del mundo utilizando tecnología por necesidad, pero no nos hemos preparado para usarla responsablemente. Iba a presentar un pedido de emergencia tecnológica, pero creo que debería presentar la bancada oficialista, porque si presento yo van a rechazar”, manifestó.

Advirtió que el país podría quedar paralizado si un ciberataque logra afectar infraestructura como la eléctrica y otros, como ha sucedido en otros países, por lo que instó a que se tome con seriedad la situación.

Nota relacionada: /experto-pide-al-congreso-declarar-emergencia-de-seguridad-nacional-por-ataques-ciberneticos

Esperanza Martínez llamó la atención de que fue un experto que no forma parte del Gobierno el que advirtió del ciberataque y no el Mitic, alertando que se requiere de ayuda internacional, ya que no hay políticas públicas que protejan la infraestructura informática del Estado.

El senador colorado oficialista Derlis Maidana manifestó que es un problema que afecta a todos los países, y recordó que cuando Mario Abdo Benítez era presidente ya se había advertido de dicha amenaza.

También habló de las posiciones internacionales del Paraguay, como su apoyo a Israel o Ucrania, lo cual provoca que activistas rusos o de otros grupos ataquen de manera informática a las instituciones.

Nota relacionada: /ciberataque-gobierno-desconoce-motivo-de-vulneracion-de-datos-a-entidades-publicas

Más contenido de esta sección
Mediante una demanda presentada ante el Tribunal de Cuentas, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, pretende que se anule el pedido de intervención a la Comuna esteña. Mientras se resuelva dicho trámite, pide que se suspenda todo el proceso que ya inició en la Cámara de Diputados.
La Corte Suprema notificó este jueves al Senado sobre la conformación de la Sala Constitucional para resolver la acción de inconstitucionalidad promovida hace más de un año por la entonces senadora Kattya González, quien fue expulsada de la Cámara Alta.
La diputada Rocío Vallejo se reunió con el contralor general, Camilo Benítez, para solicitar la fiscalización del Municipio de Bahía Negra, Departamento del Alto Paraguay, por irregularidades.
José Chih-Cheng Han, embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay, ya se prendió al cocido y al mbejú para hacer frente a los primeros días de frío que se hacen sentir desde esta semana de otoño. La embajada apuesta a una dinámica presencia en las redes sociales.
Con votos del cartismo, la Cámara de Senadores rechazó el miércoles el proyecto de ley que pretendía permitir el cultivo casero de marihuana en el domicilio y para uso personal.
Una mayoría cartista posibilitó el acuerdo a favor de la designación de Darío Filártiga, como embajador de Taiwán en representación de Paraguay. Para la oposición, que en su mayoría no acompañó el pedido del Ejecutivo, Filártiga no puede portar cartas democráticas siendo “responsable moral de crímenes de lesa humanidad” durante la dictadura.